La Dirección de Logística de Carabineros de Chile abrió una licitación para contratar el servicio de arriendo de 28 automóviles hatchback, 239 automóviles sedán, 34 SUV, 44 camionetas 4x2, cinco camionetas 4x4, cinco furgones y un minibús nuevos o usados por un período de 36 meses.
En la Región Metropolitana se requieren 18 automóviles hatchback, 150 automóviles sedán, 22 SUV, 10 camionetas 4x2, cinco furgones y un minibús; en Valparaíso 32 automóviles sedán, siete SUV y cinco camionetas 4x2; en O´Higgins 12 automóviles sedán y cinco camionetas 4x2; y en Ñuble dos automóviles sedán y seis camionetas 4x2.
En Biobío se arredarán 25 automóviles sedan, cinco SUV, seis camionetas 4x2 y tres camionetas 4x4; en La Araucanía cuatro automóviles hatchback, seis automóviles sedán y dos camionetas 4x4; en Los Lagos seis automóviles hatchback, nueve automóviles sedán y siete camionetas 4x2; y en Los Ríos tres automóviles sedán y cinco camionetas 4x2.
Los oferentes podrán considerar tres diferentes marcas y hasta tres modelos para cada uno de los tipos de vehículos para de esta manera completar el total. Los vehículos serán operados por conductores de la institución.
Automóviles y camionetas
Los automóviles hatchback tendrán cuatro puertas de acceso para pasajeros y capacidad para cinco ocupantes. Contarán con un motor Otto o diésel con una potencia máxima desde 80 HP y un torque máximo desde 100 NM; transmisión mecánica, automática o CVT; doble airbag frontal; sistema de frenos antibloqueo y aire acondicionado o climatizador.
Los automóviles sedán dispondrán de cuatro puertas de acceso para pasajeros y capacidad para cinco ocupantes. Tendrán un motor Otto o diésel con una potencia máxima desde 95 HP y un torque máximo desde 130 NM; transmisión mecánica, automática o CVT; doble airbag frontal; sistema de frenos antibloqueo y aire acondicionado o climatizador.
Las camionetas 4x2 contarán con cuatro puertas de acceso para pasajeros y capacidad para cinco ocupantes. Tendrán un motor Otto o diésel con una potencia máxima desde 95 HP y un torque máximo desde 130 NM; transmisión mecánica, automática o CVT; doble airbag frontal; sistema de frenos antibloqueo y aire acondicionado o climatizador.
Las camionetas 4x4 doble cabina contarán con cuatro puertas de acceso para pasajeros y capacidad para cinco ocupantes. Tendrán un motor Otto o diésel con una potencia máxima desde 150 HP y un torque máximo desde 350 NM; transmisión mecánica, automática o CVT; doble airbag frontal; sistema de frenos antibloqueo y aire acondicionado o climatizador.
SUV, furgones y minibús
Los SUV dispondrán de cuatro puertas de acceso para pasajeros y capacidad para cinco ocupantes. Tendrán un motor Otto o diésel con una potencia máxima desde 100 HP y un torque máximo desde 140 NM; transmisión mecánica, automática o CVT; doble airbag frontal; sistema de frenos antibloqueo y aire acondicionado o climatizador.
Los furgones contarán con capacidad para dos ocupantes y un volumen de carga máxima de 5 m3. Tendrán a lo menos con dos puertas de acceso para pasajeros y dos puertas en el habitáculo de carga. Dispondrán de un motor Otto o diésel con una potencia máxima desde 85 HP y un torque máximo desde 180 NM; transmisión mecánica, automática o CVT; doble airbag frontal; sistema de frenos antibloqueo y aire acondicionado o climatizador.
El minibús tendrá capacidad para 11 o más ocupantes y a lo menos tres puertas de acceso. Dispondrá de un motor Otto o diésel con una potencia máxima desde 150 HP y un torque máximo desde 400 NM; transmisión mecánica, automática o CVT; doble airbag frontal; sistema de frenos antibloqueo y aire acondicionado o climatizador.
Los vehículos deberán considerar colores sobrios como blanco, gris o negro en sus diferentes tonalidades y sus marcas deben a lo menos mantener una presencia en el mercado nacional desde el 2000 para resguardar la calidad, continuidad del servicio técnico y disponibilidad de repuestos, lo que será comprobado en la nómina que mantiene el Centro de Control y Certificación Vehicular del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.
Respecto a la fecha de entrega, los vehículos requeridos para la Región Metropolitana deberán ser suministrados el 5 de octubre mientras que para las siete regiones restantes de la licitación la fecha será el 1 de julio del presente año.
Operación y reemplazo de vehículos
Las unidades ofertados podrán ser nuevos, usados o ambos para completar el volumen total requerido. Los vehículos nuevos tendrán al momento de la entrega un kilometraje máximo de 100 km y los usados no podrán tener un kilometraje superior a 30.000 kms y una fecha de fabricación anterior al 2019.
Para efectos del cobro de la tarifa mensual, se establecerá un valor independiente si es nuevo o usado debiendo cumplir los vehículos ofertados la totalidad de los requerimientos técnicos establecidos en las bases de la licitación.
El arrendador deberá mantener los vehículos en buenas condiciones de funcionamiento y realizar todas las reparaciones que fueran necesarias y el reemplazo y arreglo de las partes y accesorios con desperfectos a su propio costo.
Para el mantenimiento preventivo, el arrendador entregará un documento escrito una vez materializada la contratación que señale los intervalos de cada línea para que el gestor operativo tenga un instrumento que permita agendar los ingresos a servicio técnico.
La empresa considerará la provisión de vehículos de reemplazo en buenas condiciones de operación, nuevos o usados, con a lo menos un 10% para cada línea de la adjudicación, y que tengan condiciones constructivas equivalentes, en los casos que una o más unidades dejen de operar por accidente de tránsito e ingreso a servicio técnico para reparación o mantenimiento.
Pago del servicio de arriendo
Carabineros pagará al arrendador una renta mensual por cada vehículo operativo duranre el mes correspondiente, de conformidad con las tarifas que se fijen en el contrato y que son parte de la oferta del proveedor.
Sin perjuicio de lo anterior, el pago será mensualmente por el equivalente a la suma total de los vehículos efectivamente operativos, esto es, que hay prestado de manera ininterrumpida durante todo el período que comprende el mes las prestaciones propias del contrato.
En la eventualidad que el arrendador no disponga de los vehículos para materializar el reemplazo, en el proceso de facturación mensual, el arrendador deberá desconntar el cobro de los días en que se produjo la merma del servicio.
La renta será pagada en cuotas mensuales y a mes vencido, en moneda nacional, en 36 cuotas y a mes vencido, por transferencia bancaria electrónica a nombre del proveedor.con posterioridad a la recepción conforme en cantidad y calidad de todas las especies arrendadas y tramitación del acto que apruebe el contrato, previo a un informe emitido por la institución.
La primera factura será por un monto proporcional al número de días entre la fecha de emisión del acta conforme, dejando constancia de la entrega de los vehículos y la emisión de la factura de la primera renta, mientras que las siguientes facturaciones serán remitidas a Carabineros dentro de los cinco primeros días de cada mes correspondiente al mes precendente.
Fecha de cierre de ofertas: 16 de enero
El prestador del servicio de arriendo deberá proporcionar una capacitación a los gestores operativos o contraparte técnica una capacitación orientada a la administración del servicio, ingreso de unidades a mantenimiento, control de plazos, declaración de siniestros, solicitudes de vehículos de reemplazo y uso de plataforma de enlace, entre otros, en un plazo de 10 días hábiles posteriores a la emisión de la orden de compra y que podrá ser impartida vía telemática.
El arrendador dispondrá de una plataforma web de control que será entregada a la contraparte técnica, coordinadores y gestores operativos de la institución que permita a lo menos agendar ingresos a servicio, notificar siniestros y solicitar unidades de reemplazo de forma automática. El sitio propocionará historial de fechas de solicitud e ingreso a servicio, entrega y retiro de vehículo con registro al menos de la placa patente, y la extracción de bases de datos.
La plataforma web permitirá también la descarga de toda la documentación vigente de los vehículos incluyendo padrón, permiso de circulación, certificación de homologación, revisión técnica en caso que aplique y seguro obligatorio de accidentes de tránsito. Asimismo, los vehículos contarán con seguro contra todo riesgo.
Los vehículos serán suministrados con un kit de herramientas básicas que considerará como mínimo llave de ruedas y gato hidráulico o mecánico; un kit de emergencia con triángulo de seguridad, chaleco reflectante conforme a norma, botiquín y extinguidor; y estanque de combustible con carga completa.
Las empresas interesadas en participar en el proceso licitatorio deberán subir sus propuestas al portal mercadopublico.cl hasta el 16 de enero y el resultado de la adjudicación será publicado el 17 de marzo.