Asenav coloca la quilla de la primera LCM e inicia segunda LCM del proyecto Escotillón de la Armada de Chile
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >
Industria naval

Asenav coloca la quilla de la primera LCM e inicia segunda LCM del proyecto Escotillón de la Armada de Chile

La primera unidad se entregará a finales de febrero de 2026 y la segunda nave en los últimos días de abril de 2026
Colocación de quilla de primera LCM del proyecto Escotillón IV Fase 1 de la Armada de Chile Firma Diprida 002
Colocación de la quilla de primera LCM del proyecto Escotillón IV Fase 1 de la Armada de Chile. Firma Diprida
|

Astilleros y Servicios Navales (Asenav) realizó la puesta de quilla de la primera barcaza (LCM) y el corte de plancha de la segunda unidad que formarán parte de los dos primeros buques multipropósito de un total de cuatro que contempla el proyecto Escotillón de la Armada de Chile.

En la actividad, participaron el director de la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida), contraalmirante Alberto Guerrero; el jefe de proyecto, capitán de fragata Carlos Sepúlveda; y el gerente general de Asenav, Heinz Pearce, reflejando el compromiso institucional con el avance de este ambicioso plan de construcción naval.

Corte de plancha de la segunda lancha de desembarco de los buques multipropu00f3sito de la Armada de Chile Firma Asenav

Corte de plancha de la segunda lancha de desembarco de los buques multipropósito de la Armada de Chile. Firma Diprida

Según una publicación de Diprida en su cuenta de LinkedIn, este paso consolida el modelo de desarrollo de la construcción naval en Chile, basado en el enfoque de Triple Hélice en el que el Estado, la Industria y la Academia trabajan juntos por un objetivo común.

Para el organismo, el corte de plancha es un impulso concreto al desarrollo de la industria naval nacional, permitiendo una inversión en talento local, en innovación tecnológica y en el fortalecimiento de las economías regionales, ya que genera empleo, activa cadenas productivas y promueve el conocimiento especializado en construcción naval a lo largo del país.

Este proyecto con Asenav no es el primer acercamiento de la Armada de Chile con la Región de Los Ríos. La institución ha fortalecido vínculos con la Universidad Austral de Chile (UACh) en la formación de especialistas. Uno de los desafíos claves del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval en el que la UACh podrá aportar es potenciar la investigación en Ingenería Naval.

Características técnicas de las LCM

La empresa privada de Valdivia y Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), como publicó Infodefensa.com, firmaron el 10 de octubte de 2024 el contrato de construcción de las dos naves de desembarco, lo que representa un esfuerzo conjunto que fomenta la industria naval chilena y fortalece su capacidad de construcción.

La producción de las barcazas sigue un estricto control de pesos para garantizar la compatibilidad con los buques multipropósito, el primero de los cuales tiene un 40% de avance en Asmar Talcahuano. La unidad será lanzada en marzo de 2026 y su entrega a fines del 2027, mientras que el segundo buque de Escotillón IV comenzará su construcción en 2025 y la entrega será en 2030.

Imagen virtual de la nave de desembarco que operará con los buques multirpropósito de la Armada de Chile Firma Asenav

Imagen virtual de la lancha de desembarco que operará con los buques multirpropósito de la Armada de Chile. Firma Asenav

Las naves de desembarco de Asenav, que podrán transportar 30 toneladas, serán fabricadas en acero naval y tendrán dos propulsores con hélices de paso fijo acopladas a ejes de propulsión inoxidables, accionados mediante cajas de contramarcha conectadas a motores principales Cummins de 334 kW a 2.100 rpm.

De acuerdo con el cronograma de construcción, la entrega de la primera barcaza de desembarco está proyectada para fines de febrero de 2026. La segunda unidad, cuya construcción comenzó en abril de este año, tiene entrega prevista para los últimos días de abril de 2026.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto