Tiago Silva, actual CEO de Edge Latam, asumió el cargo en julio de 2024 con el objetivo de impulsar la estrategia de crecimiento de la empresa en la región, centrándose en las inversiones y las grandes alianzas. Lidera la expansión del Grupo EDGE en América Latina, con especial atención en sectores como la defensa y la seguridad pública.
La región se considera un foco estratégico para el grupo, debido a la creciente demanda de soluciones avanzadas en sistemas autónomos, sensores y guerra electrónica. Brasil, en particular, desempeña un papel crucial como centro de innovación y colaboración para el grupo.
El Grupo EDGE ha realizado inversiones y asociaciones estratégicas en Brasil, incluida la adquisición de participaciones mayoritarias en Siatt (fabricante de misiles) y Condor (dispositivos no letales), empresas tecnológicas brasileñas.
Además, el grupo ha firmado acuerdos con Emgepron (empresa naval brasileña) para impulsar el desarrollo de soluciones de defensa.
Infodefensa entrevistó a Tiago Lima sobre estos y otros desarrollos recientes y futuros previstos por EDGE LATAM.
La Marina de Brasil celebró recientemente su aniversario, y el Grupo EDGE celebró la ocasión en sus canales destacando importantes hitos en la asociación entre ambas instituciones. ¿Qué papel desempeña Siatt en esta asociación y qué podemos esperar de la empresa en los próximos meses?
Siatt es un pilar fundamental en la asociación entre el Grupo EDGE y la Marina de Brasil. Desde que EDGE adquirió una participación del 50 % en la empresa en 2023, Siatt se ha consolidado como un actor clave en el desarrollo de soluciones de alta tecnología orientadas a la soberanía nacional.
Con la inversión de EDGE, Siatt ha acelerado significativamente el desarrollo de Mansup, un misil antibuque de fabricación brasileña, en colaboración con la Marina. Se trata de un proyecto estratégico no sólo para Brasil, sino también a escala internacional, dado su fuerte potencial de exportación. Mansup es un símbolo de la capacidad tecnológica de Brasil, resultado directo de la combinación de experiencia nacional, capital internacional y sólidas alianzas institucionales.
Siatt también está avanzando con Mansup-ER, la versión de autonomía extendida, y otros proyectos estratégicos como Max 1.2 AC y SisGAAz. Estamos ampliando nuestra presencia industrial con una nueva fábrica en Caçapava y una nueva unidad en São José dos Campos, aumentando la capacidad de producción y abriendo nuevos frentes para la exportación de tecnologías de defensa.
En la actualidad, Siatt es un claro ejemplo de cómo la integración entre la industria nacional y la inversión internacional cualificada puede generar un impacto a largo plazo, fortaleciendo el ecosistema de defensa de Brasil y aportando soluciones de relevancia mundial.
Los recientes disturbios en las calles de Los Ángeles (California) han puesto de manifiesto la importancia de los elementos de seguridad no letales para equipar a las fuerzas policiales encargadas del orden público. ¿Qué papel juega la asociación de Condor con el Grupo EDGE en el acceso a nuevos mercados de soluciones no letales?
La adquisición del 51 % de Condor en 2024 marcó un movimiento estratégico para unir tradición e innovación. Al igual que Siatt, Condor forma parte del Grupo EDGE en América Latina desde 2023.
Al unir fuerzas con una empresa brasileña bien establecida, líder mundial en tecnologías no letales con presencia en más de 85 países, hemos entrado estratégicamente en un segmento que antes estaba ausente en nuestra cartera, fortaleciendo aún más nuestra oferta de defensa y seguridad.
Con la inversión en EDGE, Condor refuerza su base industrial en Río de Janeiro y se prepara para una nueva fase de expansión. Está prevista una planta en los Emiratos Árabes Unidos para ampliar el acceso a mercados estratégicos en África y Asia, así como una nueva planta en São Paulo destinada a desarrollar soluciones tecnológicas como cámaras corporales y sensores.
Nuestro objetivo es impulsar la evolución de Condor hacia una nueva generación de productos, combinando su experiencia en tecnologías no letales con la innovación tecnológica que está dando forma al futuro de la seguridad mundial.
Siatt y Condor son ejemplos de la importancia de Brasil en su mercado primario (Latinoamérica). Dentro de la estrategia del Grupo EDGE, ¿qué otros países latinoamericanos pueden jugar un papel clave en la expansión de la presencia del grupo en el continente y en qué sectores?
América Latina es un foco estratégico para la expansión global de EDGE, impulsada por la creciente prioridad que la región está dando a la defensa y a la seguridad pública, así como por la urgencia de las demandas operativas. Estos desafíos representan oportunidades significativas para que EDGE aplique sus soluciones avanzadas en sistemas autónomos, sensores y guerra electrónica, fortaleciendo la capacidad de la región para vigilar y proteger sus vastas fronteras.
Brasil desempeña un papel central en este contexto, sirviendo de plataforma para el crecimiento y desarrollo de EDGE en toda América Latina. Como empresa global, buscamos activamente oportunidades de inversión internacional y asociaciones mutuamente beneficiosas a largo plazo.
Recientemente, nuestro director general y consejero delegado, Hamad Al Marar, visitó Argentina y Chile para conocer mejor los mercados locales. Nuestro objetivo es expandirnos de forma estructurada y deliberada, respetando siempre las necesidades específicas de cada gobierno, al tiempo que contribuimos a la seguridad, la soberanía y la autonomía tecnológica de la región.
La seguridad pública es un mercado vasto y complejo en América Latina. EDGE ha establecido importantes alianzas con las fuerzas de seguridad federales y estatales en Brasil. ¿Puede replicarse este modelo en otros países del continente?
El modelo desarrollado en Brasil puede y debe ser replicado en otros países de América Latina. Desde 2023, a través de asociaciones con gobiernos, actores locales y fuerzas de seguridad federales y estatales, hemos demostrado cómo tecnologías como drones, sistemas de mando y control, inteligencia y soluciones no letales pueden hacer frente a desafíos estructurales.
Cada país latinoamericano tiene retos específicos, desde la lucha contra el crimen organizado hasta la protección de fronteras y la seguridad urbana. El diferencial de EDGE radica en su capacidad de escuchar, adaptar y co-crear soluciones con los gobiernos locales de forma ágil, interoperable y escalable.
El Ejército y la Infantería de Marina brasileños están llevando a cabo importantes programas de modernización y adquisición de nuevos sistemas. ¿En qué sectores puede el Grupo EDGE atender las nuevas demandas de las Fuerzas Armadas, teniendo en cuenta el portfolio de la compañía?
La búsqueda de socios globales y la creación de asociaciones de éxito es uno de los pilares de la estrategia empresarial de EDGE. Desde el inicio de sus operaciones en Brasil, la estrategia a largo plazo de la empresa se ha alineado con instituciones nacionales estratégicas, como la Marina, la Fuerza Aérea, el Ejército y la Infantería de Marina.
En los últimos 18 meses en Brasil, EDGE se ha centrado firmemente en la identificación de oportunidades para apoyar las dinámicas demandas operativas de las Fuerzas Armadas. Nuestra cartera es amplia, modular y altamente adaptable a las necesidades específicas de cada fuerza.
Desde sistemas de vigilancia basados en inteligencia artificial hasta tecnologías integradas de ciberseguridad y combate con drones, proporcionamos herramientas escalables e interoperables para satisfacer las crecientes demandas de defensa y seguridad. También ofrecemos tecnologías orientadas a la comunicación segura y la vigilancia de fronteras, temas de creciente prioridad en la región.
La Inteligencia Artificial ha dominado el debate sobre las nuevas capacidades de defensa. Al mismo tiempo, la demanda de energía para alimentar la IA está creciendo exponencialmente. ¿Tiene el Grupo EDGE algún plan para estos mercados en América Latina en relación con la defensa?
La inteligencia artificial se perfila como el principal motor de la transformación industrial en los próximos años, ya sea en los Emiratos Árabes Unidos, América Latina o Europa. Vemos su papel estratégico como la base de la transformación digital en todos los dominios de alta tecnología, permitiendo soluciones más eficaces, receptivas e integradas a los nuevos desafíos globales.
En EDGE, hemos dado un paso decisivo en esta dirección con el lanzamiento de nuestro Centro de Excelencia en Inteligencia Artificial. Esta iniciativa reúne a los mejores talentos, profundos conocimientos e infraestructuras de vanguardia en un único centro, impulsado por la innovación y el compromiso de hacer avanzar las capacidades de defensa y seguridad de próxima generación.