Argentina se vale de un DNU para habilitar la participación de sus FFAA en ejercicios internacionales
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >

Argentina se vale de un DNU para habilitar la participación de sus FFAA en ejercicios internacionales

El Decreto de Necesidad y Urgencia posibilitará tanto la salida de tropas al exterior como la realización de maniobras combinadas en territorio nacional, sin necesidad de una aprobación previa del Congreso
ARA Espora rumbo al Fraterno XXXVIII
ARA Espora rumbo al Fraterno XXXVIII. Firma: ARA
|

Argentina autorizó, mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 521/2025, la participación de las Fuerzas Armadas en cinco ejercicios internacionales programados entre agosto y noviembre de este año. La medida se adoptó ante la falta de tratamiento en el Senado del proyecto de ley correspondiente, que ya contaba con media sanción de la Cámara de Diputados. El decreto habilita tanto la salida de tropas al exterior como la realización de maniobras combinadas en territorio nacional, sin necesidad de una aprobación previa del Congreso.

Los ejercicios contarán con la participación de fuerzas de Brasil, Chile, Japón y Estados Unidos. En detalle, el operativo Fraterno XXXVIII se desarrollará del 3 al 24 de agosto en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Brasil. Passex tendrá lugar del 17 al 20 de agosto en la ZEE argentina, junto a la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón. El ejercicio Viekaren se llevará a cabo del 25 al 30 de agosto en el Canal Beagle, cerca de Puerto Williams, Chile. Southern Vanguard 25 se realizará entre el 11 y el 31 de agosto en la región de Los Ángeles-Antuco, también en Chile. Por último, UnitasLXVI se desarrollará del 18 de agosto al 6 de noviembre en aguas jurisdiccionales de Estados Unidos, entre Mayport (Florida) y Norfolk (Virginia).

El Poder Ejecutivo justificó la utilización del DNU en la urgencia derivada de las fechas próximas de los ejercicios y la demora legislativa. Según argumentó el Gobierno, la imposibilidad de contar con una ley a tiempo ponía en riesgo la participación de Argentina en actividades previamente planificadas y coordinadas con otros países.

Desde el Ministerio de Defensa se señaló que la participación en estos ejercicios es clave para fomentar la interoperabilidad con otras fuerzas, estandarizar procedimientos, profesionalizar al personal militar y fortalecer la proyección internacional de Argentina en materia de defensa. Además, remarcaron que esta decisión se enmarca en una política de alineamiento internacional que busca consolidar vínculos con aliados estratégicos, particularmente con Estados Unidos y Japón.

El decreto será analizado por la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, que deberá decidir su aprobación o rechazo. El tratamiento legislativo del DNU podría tener implicancias institucionales significativas, especialmente en relación con el equilibrio de poderes y el papel del Congreso en decisiones vinculadas a la defensa y la soberanía nacional.



 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto