El PP pide la comparecencia de Robles en el Congreso para que aclare la solicitud de fondos europeos para Defensa
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Portada España >

El PP pide la comparecencia de Robles en el Congreso para que aclare la solicitud de fondos europeos para Defensa

El Ejecutivo socialista habría pedido un préstamo por valor de 1.000 millones al instrumento financiero SAFE de la Comisión Europea
Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP
Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP
|
Información política y parlamentaria

El Partido Popular ha registrado en el Congreso una solicitud de comparecencia de la ministra de Defensa, Margarita Robles, para que informe sobre la petición del Gobierno de un préstamo por valor de 1.000 millones de euros a la Comisión Europea en el marco del instrumento financiero SAFE (Security Assistance for Europe), destinado a apoyar la adquisición conjunta de material militar entre Estados miembros.

La iniciativa surge tras la publicación de informaciones que apuntan a que el Ejecutivo ha recurrido a este fondo europeo para financiar parte de sus compromisos en materia de defensa, en un contexto en el que España ha asumido ante la OTAN y la Unión Europea el objetivo de elevar su gasto militar hasta el 2 % del PIB.

"De espaldas al Parlamento"

Desde el Grupo Popular argumentan que el Gobierno está gestionando este tipo de decisiones estratégicas “de espaldas al Parlamento” y critican la falta de información sobre el contenido, planificación y alcance del plan de inversiones en Defensa comprometido ante los aliados internacionales. Según el principal partido de la oposición, esta falta de transparencia afecta a cuestiones como el calendario de ejecución, el presupuesto previsto o los mecanismos de financiación y sostenibilidad de las inversiones.

El PP recuerda que ya en marzo presentó una moción consecuencia de interpelación urgente para instar al Gobierno a presentar su plan de Defensa ante el Congreso y someterlo a votación, con el fin de que exista un control parlamentario sobre un asunto de relevancia nacional e internacional. En esa línea, también logró la aprobación de una proposición no de ley (PnL) que exigía al Ejecutivo que detallase y debatiera públicamente el plan, así como que promoviera comparecencias periódicas para informar de su desarrollo.

Discrepancias internas entre los socios de Gobierno

Según argumenta la formación, el Ejecutivo continúa sin dar respuesta a estas peticiones, lo que atribuye a las discrepancias internas dentro del propio Gobierno. El Partido Popular señala que algunos de los socios parlamentarios del Ejecutivo se han opuesto expresamente al aumento del gasto en Defensa. En concreto, mencionan que el socio minoritario del Gobierno apoyó una iniciativa del BNG en la que se proponía la salida de España de la OTAN y se rechazaba la subida presupuestaria en esta materia.

La solicitud de comparecencia registrada por el Grupo Popular busca, en palabras del partido, “arrojar luz sobre un compromiso de alto impacto presupuestario” y exigir “transparencia y control democrático” sobre las decisiones relacionadas con la política de defensa. En este sentido, se subraya que los fondos europeos a los que ha recurrido el Ejecutivo han sido concebidos para fortalecer la industria de defensa europea y acelerar la compra conjunta de capacidades estratégicas, por lo que su uso debe ser explicado públicamente y sometido al correspondiente escrutinio parlamentario.

La petición está dirigida a la Comisión de Defensa del Congreso y se enmarca en el debate político sobre el ritmo de cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos por España en el ámbito de la defensa, en especial tras los acuerdos adoptados en las últimas cumbres de la OTAN y en el contexto de creciente tensión internacional.

Con esta iniciativa, el Partido Popular busca mantener el foco sobre una cuestión que considera estratégica y que, a su juicio, debe ser gestionada con consenso institucional, planificación transparente y respaldo parlamentario.

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto