Un nuevo contingente de Cascos Azules argentinos partió hacia Chipre para integrar la Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en la isla (Unficyp). La ceremonia de despedida se realizó en la I Brigada Aérea de El Palomar, en Buenos Aires. Se trata del primero de tres vuelos programados para efectuar el relevo de las tropas que integran la misión. El despliegue se lleva a cabo mediante un avión Boeing 737 de la Fuerza Aérea Argentina.
La delegación de la Fuerza de Tarea Argentina (FTA) 66 y la Unidad de Helicópteros Unflight (64) está conformada por personal del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. También participan efectivos de Chile y Ecuador, bajo mando argentino.
La ceremonia fue encabezada por el brigadier general Xavier Julián Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. También estuvieron presentes el secretario de Estrategia y Asuntos Militares, coronel retirado Marcelo Alejandro Rozas Garay, y los jefes de las tres fuerzas: el teniente general Carlos Alberto Presti (Ejército), el almirante Carlos María Allievi (Armada) y el brigadier Gustavo Javier Valverde (Fuerza Aérea). El general de brigada Cristian Pablo Pafundi, comandante de Operaciones Conjuntas, también participó del acto.
La Fuerza de Tarea Argentina en UNFICYP
La participación argentina en la Unficyp forma parte de un compromiso sostenido con las operaciones de paz de la ONU. Desde hace más de 30 años, el país mantiene una presencia constante en la misión, contribuyendo a la estabilidad en Chipre y fortaleciendo su rol en el ámbito internacional.
Argentina integra esta misión desde 1993 y su contingente opera en dos bases: Campo San Martín, cerca de Skouriotissa, y Campo Roca, en las proximidades de Xeros. Su sector de responsabilidad abarca aproximadamente 90 kilómetros, desde la ciudad de Kokkina, en la costa oeste, hasta Mammari, al oeste de Nicosia.
Los Cascos Azules argentinos cumplen tareas de vigilancia de la línea de cese del fuego, patrullaje y prevención de incidentes, además de brindar apoyo en actividades humanitarias. La FTA opera de manera permanente en cuatro bases de patrulla y mantiene unidades móviles para reforzar la presencia en la zona. Su labor incluye el monitoreo de movimientos en áreas sensibles, la comunicación con las partes involucradas en el conflicto y la asistencia en situaciones de emergencia.
El relevo del personal se realiza cada seis meses para garantizar la continuidad de las operaciones y el mantenimiento de la estabilidad en la región.
La Unidad de Helicópteros UNFLIGHT
Desde 1994, la Fuerza Aérea Argentina está a cargo de la operación aérea en la misión, tras reemplazar al escuadrón británico Army Air Corps (AAC). La Unidad de Helicópteros UNFLIGHT está integrada por 35 efectivos y cuenta con dos helicópteros Hughes 500 y un Bell 212, utilizados para tareas de observación, patrullaje aéreo, evacuaciones médicas (Medevac) y evacuación de heridos en combate (Casevac).
Los helicópteros desempeñan un papel clave en el monitoreo de la línea de cese del fuego, facilitando la supervisión de los movimientos en la zona de amortiguamiento y el traslado rápido de personal en caso de emergencias. Además, colaboran en misiones humanitarias y en el transporte de suministros esenciales para el personal desplegado.