La Armada pone en marcha estos días el tercer despliegue del Grupo de Combate Expedicionario Dédalo, que se prolongará desde el 28 de agosto al 24 de octubre, esta vez sin el buque insignia de la flota, el portaaeronaves Juan Carlos I, que se encuentra en el astillero de Navantia en Puerto Real (Cádiz) para la sustitución de su sistema de propulsión, trabajos que se extenderán al menos hasta final de año. En esta ocasión, el grupo participará en el ejercicio Unitas en aguas de Estados Unidos.
Antes de la salida a la mar, el comandante del grupo, contraalmirante Antonio Gonzalez-Tanago de La Lasta afirmó que "este tipo de despliegue permite mostrar la capacidad de la Armada para liderar y proyectar una fuerza expedicionaria allí donde sea necesario, y en su caso, integrar e interoperar con otras unidades o agrupaciones del resto de países amigos. Afrontamos estos dos meses de despliegue con la enorme ilusión que supone seguir sirviendo, a España y los españoles, en y desde la mar".
El despliegue está compuesto por el buque de asalto anfibio LPD Galicia (L-51), que ejercerá como buque de mando, que llevará a bordo un Batallón Reforzado de Desembarco de Infantería de Marina, así como por las fragatas Almirante Juan de Borbón (F-102) y Canarias (F-86), que justo el pasado mes de julio escoltaba al portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford, el más grande del mundo, durante su tránsito por el Estrecho de Gibraltar hacia el mar Mediterráneo.
Además, durante el inicio del tránsito atlántico y al regreso, el Grupo Dédalo 25-3 recibirá el apoyo logístico de un Buque de Aprovisionamiento al Combate (BAC), que será el BAC Cantabria en esta primera fase de la navegación y que, con sus 19.550 toneladas de desplazamiento y 174 metros de eslora, se convierte en pieza fundamental por su imprescindible capacidad logística.
En este caso el grupo de combate no llevará ala fija embarcada, ante la ausencia del Juan Carlos I, aunque sí contarán con varios helicópteros a bordo de los buques participantes. Así, en el Galicia embarcan dos helicópteros de transporte de tropas SH60F, mientras que la Canarias cuenta con un helicóptero SH60B para guerra antisubmarina y de superficie. En total, participarán un total de 1.230 efectivos militares.
Por otro lado, y para incrementar la seguridad marítima y reforzar la capacidad de Operaciones de Interdicción Marítima (MIO), se integrarán dos Equipos Operativos de Seguridad (EOS) de la Fuerza de Protección de la Armada: el EOS del Tercio del Sur, embarcado en la F-86, y el EOS de la Unidad de Seguridad de Canarias, embarcado en el L-51.
Ejercicio multinacional Unitas
El grupo de combate se dirigirá a la costa este de Estados Unidos para participar en el ejercicio multinacional Unitas, de gran tradición.
Coordinado por la Marina estadounidense y el Cuerpo de Marines, es el ejercicio marítimo multinacional más longevo del mundo, cuyo inicio está previsto para el próximo 15 de septiembre, una vez lleguen todos los participantes a la Estación Naval de Mayport, en Florida.
Este año participan aproximadamente 8.000 efectivos de 25 naciones aliadas y socias, incluyendo múltiples buques, submarinos y aeronaves de ala fija y rotatoria. Las fuerzas realizarán operaciones frente a la costa este de los Estados Unidos y en tierra en las cercanías de la Estación Naval de Mayport, Florida, la base del Cuerpo de Marines de Camp Lejeune, Carolina del Norte, y la Estación Naval de Norfolk, Virginia, hasta el 6 de octubre.
Unitas se concibió en 1959 cuando los representantes de la primera Conferencia Naval Interamericana en Panamá acordaron realizar un ejercicio marítimo anual entre ellos. El primer ejercicio se llevó a cabo en 1960 con fuerzas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Estados Unidos y Venezuela. Este año se celebra la 66.ª edición del ejercicio marítimo multinacional anual de mayor duración del mundo.
Las naciones participantes este año son, además de España y Estados Unidos, Argentina, Belice, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Francia, Alemania, Grecia, Guatemala, Honduras, Italia, México, Marruecos, Países Bajos, Jamaica, Japón, Panamá, Paraguay, Perú y Singapur.
En el marco de este ejercicio, al Dédalo 25-3 se unirá un buque de la Marina de México, un buque de la Armada de Guatemala y un buque de la US Navy, todos ellos bajo el mando del Comandante del Grupo Anfibio y de Proyección de la Flota (Comgrupflot), para la ejecución de operaciones anfibias combinadas.
Tras la ceremonia de apertura de Unitas 2025 el 15 de septiembre, la fase en puerto del ejercicio incluirá intercambios de expertos en la materia, simposios profesionales, intercambios entre los participantes de los buques y reuniones operativas. Durante este periodo, los infantes de marina y marineros realizarán entrenamientos en Mayport, incluyendo operaciones médicas, de ciberdefensa, de buceo y salvamento.
Numerosos ejercicios y pruebas en Estados Unidos
Durante la fase de operaciones, las fuerzas participarán en pruebas de todas las operaciones de guerra, incluyendo ejercicios con fuego real como el Sinkex, un desembarco anfibio de buque a tierra y la retirada de fuerzas en Camp Lejeune, Carolina del Norte. Además, los sistemas de flota no tripulados e híbridos regresarán a Unitas por segundo año consecutivo como parte de las pruebas y el desarrollo de la futura flota híbrida de la Armada de los EE. UU.
Tras la finalización del ejercicio, altos mandos de los países participantes se unirán a una serie de eventos de alto perfil en la Costa Este para celebrar el 250 aniversario de la Armada de los Estados Unidos.
Con esta tercera fase del despliegue Dédalo, la Armada demuestra su capacidad para liderar y proyectar fuerzas expedicionarias desde la mar, fortaleciendo así la cooperación internacional y la seguridad marítima en el Atlántico.