12/03/2009 (Infodefensa.com) Brasilia - Los Gobiernos de Brasil y Colombia han llegado a un acuerdo para montar un sistema de vigilancia de radares conectados vía satélite capaz de rastrear y controlar todos los vuelos a 50 kilómetros de sus fronteras con el objetivo de neutralizar toda actividad de narcotraficantes y cualquier otro acto ilícito.
En un comunicado de prensa, los ministros de Defensa de Brasil, Nelson Jobim, y de Colombia, Juan Manuel Santos, confirmaron que trabajan para la puesta en práctica de ese sistema de control y vigilancia aunque no adelantaron fecha de su entrada en funcionamiento.
"Hay un gran control de la frontera que podrá ser intensificado con nuevas medidas en discusión, como perfeccionar la visibilidad del espacio aéreo", declaró Jobim.
El ministro brasileño de Defensa no descartó que haya traspaso físico de fronteras plenamente coordinado con las autoridades del otro país. "Este acuerdo permite que la Fuerza Aérea de Colombia o de Brasil puedan sobrevolar 50 kilómetros adentro de cada nación respectivamente, hacer sobrevuelos, vigilar desde el aire coordinadamente", indicó.
El acuerdo se produjo un día después de que los ministros de Defensa de la región dieron vida al Consejo de Defensa Suramericano (UNASUR), en medio de tensiones de los gobiernos de Ecuador y Venezuela con el de Colombia, y un año después de la incursión militar a territorio ecuatoriano, que concluyó con la muerte de 'Raúl Reyes', segundo en las FARC.
1.644 kilómetros de fronteraLa vigilancia conjunta abarcaría los 1.644 kilómetros de longitud que tiene la frontera colombo-brasileña, particularmente el territorio amazónico, y con ella se busca combatir a los grupos irregulares que intenten pasar la frontera, como las FARC, y al narcotráfico.Precisamente, el mensaje brasileño a esa guerrilla lo resumió el ministro Jobim de esta manera: "Repito lo que le dijimos a Bogotá: las FARC en territorio brasilero serán recibidas a bala".Jobim aseguró que Brasil tiene un gran control sobre su frontera terrestre con Colombia para reprimir tanto el tráfico de drogas como un posible desplazamiento de integrantes de las FARC. Agregó que "ese fuerte control terrestre será ampliado al espacio aéreo y fluvial"."Hablamos sobre la conveniencia de hacer operaciones conjuntas entre Brasil y Colombia en los ríos, y que en esas operaciones nos permitiéramos meternos en ambas fronteras, cosa que hoy hacemos con el Perú y que ha resultado muy productivo en contra de la criminalidad", afirmó el ministro Santos.En Brasilia, donde se hizo oficial el acuerdo de vigilancia, Santos le pidió a su par brasileño que Colombia pueda utilizar bases de ese país al otro lado de la frontera, como puente para llegar a las pistas colombianas más alejadas, "para que no se vuelva a presentar el inconveniente que hubo con la retoma de Mitú".
Teléfono rojo
Santos se negó a hablar del caso de 'Reyes' en particular, pero resaltó la existencia de "un mecanismo de consulta para cualquier tipo de problemas".Ese mecanismo, dijo su colega Jobim, sería una especie de "teléfono rojo" que permitiría comunicación directa al más alto nivel en casos de amenazas urgentes en las zonas de frontera.