Airbus Defence & Space es una de las empresas que de manera constante se hace presente en Expodefensa, la muestra de defensa colombiana, cuya última edición tuvo lugar en Bogotá del 29 de noviembre al 1 de diciembre pasados.
Para esta ocasión, su participacion ha estado encabezada por Victor De La Vela, director regional de la firma europea para Latinoamérica, quien habló con Infodefensa.com sobre los proyectos de Airbus en Colombia.
Airbus nuevamente presente en Expodefensa...
De nuevo. Es un placer pero también una obligación estar en Colombia, llevando ya mas de 40 años trabajando con gobiernos y con las Fuerzas Armadas, por lo q consideramos obligatorio apoyar esta exposición y por supuesto a la industria de la defensa colombiana.
¿Qué los trae en esta ocasión?
Bueno, hay dos aéreas en las que estamos trabando con Colombia. La primera es la de capacitar al país con imáganes satélitales, que es una aspiración y estamos hablando sobre que podemos desarrollar al respecto. La segunda línea consite en cómo incrementar las capacidades de transporte y apoyo a la población, dentro de las Fuerzas Militares, estando evidentemente en conversaciones a ver como podemos seguir colaborandoles en este sentido al país.
¿Algún proyecto en a lo que UAV se refiere?
En efecto y quiero resaltar por un lado al Sirtap, que es un UAV de tamaño medio en el que tenemos muchas esperanzas, producto de una cooperación Hispano-Colombiana, para el que esperamos el apoyo de ambos países, anticipando que habrá una participación directa muy importante de la industria colombiana.
¿Hay posibilidades para caza Typhoon en Colombia?
Evidentemente. A pesar de que el programa de renovación de la flota de cazas colombiana (reemplazo del Kfir) se encuentra en stand-by, Airbus seguirá comprometido y continuará trabajando para traer el Eurofighter a Colombia, garantizando la participación de la industria colombiana, pero sobre todo que Colombia sea soberana en la operación y el mantenimiento de su futuro avión de combate.