El P-3AM Orion de la Fuerza Aérea Brasileña realiza su primer vuelo con alas nuevas
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Plataformas >
Vigilancia

El P-3AM Orion de la Fuerza Aérea Brasileña realiza su primer vuelo con alas nuevas

La aeronave se encarga de vigilar la llamada Zona Económica Exclusiva de Brasil, una franja marítima que puede abarcar hasta 4,5 millones de kilómetros cuadrados
P3 2 (1)
|

La Fuerza Aérea Brasileña realizó con éxito el primer vuelo de la versión modernizada del avión de patrulla marítima P-3AM Orion en el Aeropuerto Internacional de Galeão (Río de Janeiro). Según se informó, este hecho es un hito en el fortalecimiento de las capacidades de Defensa del país.

El P-3 AM Orion se encarga de vigilar la llamada Zona Económica Exclusiva de Brasil, una franja marítima que puede abarcar hasta 4,5 millones de kilómetros cuadrados —está más allá de las aguas territoriales— sobre las que cada país ribereño tiene prioridad en el uso de los recursos naturales del mar y responsabilidad en la gestión medioambiental, extendiéndose hasta las 200 millas náuticas (370 kilómetros).

P3 1 (9)Las nuevas alas permitirán al P-3AM transportar y disparar armamento moderno, como misiles antisuperficie Harpoon. Firma: AKAER

El proyecto de modernización del modelo afectó las alas de la aeronave y fue realizado por Akaer. Los trabajos incluyeron la sustitución de diversos elementos primarios de todos los conjuntos de las alas, como el revestimiento superior, los largueros delantero y trasero y los paneles superior e inferior de los cajones centrales, entre otras actuaciones.

«Estamos orgullosos de formar parte de este programa. Las nuevas alas del P-3AM Orion representan no sólo un avance tecnológico, sino también un símbolo de nuestra capacidad como nación", declaró el director general de Akaer, Cesar Silva.

El primer vuelo de prueba del nuevo P3 marca un salto significativo en la capacidad industrial de Brasil en términos de tecnología e innovación y refuerza su reputación como líder en el desarrollo aeroespacial. También abre las puertas a nuevas oportunidades económicas y avances científicos en el sector.

P3 3 (8)El primer avión con la nueva ala comienza a rodar para despegar en Galeão. Firma: Akaer

Historia

El P-3AM Orion forma parte de la flota de la FAB desde 2011, con ocho unidades. La aeronave fue diseñada en la década de 1950 para operaciones de detección, localización, identificación y destrucción de submarinos enemigos, en la llamada Guerra Antisubmarina (ASW). 

También lleva un potente armamento antibuque, como los misiles Harpoon, capaces de neutralizar buques de guerra a una distancia superior al alcance visual.

El P-3AM Orion es un avión con características únicas para misiones de vigilancia marítima, que requieren vuelos a baja altitud y baja velocidad. Este perfil favorece a los aviones turbohélice, que consumen menos combustible en estas condiciones. 

Al ser cuatrimotor, el P-3 puede reducir la potencia de hasta dos motores para permanecer más tiempo en vuelo, logrando una autonomía de hasta 16 horas.

Los equipos de Akaer participaron en una formación especial en Estados Unidos para mejorar el P-3. Los conjuntos alares se revitalizaron en las instalaciones de la empresa en São José dos Campos (SP), y los aviones se volvieron a montar en el Parque de Material Aeronáutico de Galeão en Río de Janeiro.

P3AM1 CaiafaAeronave P-3AM da Força Aérea Brasileira. Firma: Roberto Caiafa

Experiencia

Con 32 años de experiencia, Akaer ha acumulado más de 8 millones de horas de ingeniería dedicadas al desarrollo de sistemas y estructuras aeronáuticas, participando activamente en más de 50 proyectos reconocidos mundialmente.

La empresa tiene un largo historial de cooperación con Embraer, trabajando en los principales proyectos del fabricante brasileño durante las últimas décadas, incluido el carguero KC-390. También desempeñó un papel importante en el desarrollo de los cazas Gripen E para la Fuerza Aérea Brasileña, en colaboración con la sueca Saab. 

Más recientemente participó en el proyecto del caza supersónico Hürjet —lanzado por TAI (Industria Aeroespacial Turca) — y diseñado para entrenamiento avanzado y acciones de ataque ligero por la Fuerza Aérea Turca que realizó su vuelo inaugural en abril de 2023.

En marzo de este año, Akaer alcanzó un hito histórico al convertirse en la primera empresa aeroespacial brasileña en obtener el estatus de Proveedor Global Tier 1.

P3 5 (1)Para substituir os P-3AM, a Boeing oferece o seu P-8A Poseidon e a Embraer o seu C-390 MPA. Firma: Akaer



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto