Shield AI presenta de manera oficial a Colombia su dron V-BAT 128
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Industria >
F-Air 2025

Shield AI presenta de manera oficial a Colombia su dron V-BAT 128

El primer uso del sistema en territorio colombiano se remonta a Unitas 2016, operado desde la corbeta ARC Nariño
05 V BAT, foto Infodefensa
V-Bat en F-Air 2025, foto Infodefensa.com
|

Durante la edición 2025 de la Feria Aeronáutica Internacional F-AIR Colombia, la empresa estadounidense Shield AI presentó oficialmente en el país su sistema aéreo no tripulado V-BAT 128, un dron de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) que ya se encuentra en operación en la Armada de la República de Colombia (ARC).

Este innovador sistema fue una de las principales atracciones tecnológicas del evento, destacando no solo por sus capacidades técnicas, sino también por su aplicación práctica en operaciones navales reales. Actualmente, el V-BAT 128 ha sido desplegado por la ARC en fragatas ligeras tipo FS 1500 y también es operado desde tierra por el Grupo Aeronaval del Pacífico (Ganpa), reforzando las labores de vigilancia, reconocimiento y patrullaje marítimo.

Aunque su presentación oficial en F-AIR 2025 marca un hito en la relación entre Shield AI y Colombia, el V-BAT ya tiene historia en el país. Su primer uso en territorio colombiano se remonta a Unitas 2016, operado desde la corbeta ARC Nariño. Desde entonces, la ARC ha seguido evaluando su desempeño, lo que finalmente llevó a la incorporación formal del sistema con apoyo de cooperación militar por parte de los Estados Unidos.

Características

El V-Bat 128 es una aeronave de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) que elimina la necesidad de equipos de lanzamiento y recuperación, con capacidad para realizar operaciones en tierra y embarcadas, con una longitud de 2.74 metros y una envergadura de 2.95 metros, con diez horas de autonomía y un peso máximo de despegue de 56.6 kg.

Este sistema puede configurarse con diversas cargas útiles, como cámaras electroópticas (EO) y MWIR (infrarrojo de longitud de onda media), AIS (sistema de identificación automática) y radar de apertura sintética (SAR). La aeronave puede ser montada rápidamente y el sistema puede ser transportado por un vehículo táctico ligero o un helicóptero ligero del tamaño del UH-15.

La presentación del V-BAT 128 en F-AIR 2025 representa no solo la llegada de tecnología avanzada al país, sino también el fortalecimiento de las capacidades autónomas de la ARC en entornos complejos y de difícil acceso. Este sistema amplía las posibilidades de vigilancia marítima, especialmente en zonas donde las aeronaves tripuladas enfrentan mayores riesgos o limitaciones logísticas.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto