El Gobierno de Chiapas realizó la presentación de su nuevo helicóptero Black Hawk en las instalaciones de la Zona Naval XXll, Puerto Chiapas (Tapachula Chiapas).
En la presentación, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar señalo que en Chiapas, a la delincuencia no se le tolera, se le enfrenta con convicción y autoridad moral. En la oportunidad, Ramírez también indicó que se han invertido recursos en personal especializado, inteligencia y tecnología, y anunció aumentos salariales para la policía estatal, así como apoyos en vivienda y becas para sus familias.
Por su parte, el secretario de Seguridad del Pueblo (SSP), el piloto aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, señaló que este acto simboliza el firme compromiso con la seguridad del Estado. "La adquisición del Black Hawk responde a la necesidad de fortalecer nuestras capacidades operativas para el combate de la delincuencia organizada, la atención en situaciones de emergencia y el resguardo de nuestros elementos", dijo.
Con esto, Chiapas se convierte en el cuarto Estado de México —después de Jalisco, Nuevo León y Zacatecas— en operar un helicóptero Black Hawk. Esta aeronave se ha consolidado como uno de los helicópteros más usados en México para operaciones militares y de seguridad. La Fuerza Aérea emplea 18 de estos helicópteros del modelo M y seis del modelo L; la Armada de México opera 10 también del modelo M y la Guardia Nacional opera 11 helicópteros de este tipo de los modelos S-70A y UH-60M.
Los helicópteros Black Hawk son operados por dos pilotos, puden llevar dos artilleros a ambos lados y 12 personas sentadas o cuatro camillas y un oficial médico. Una de las principales características es su potencia, que permite su operación en condiciones difíciles, cuenta con dos turboejes General Electric T700-GE-701D que generan 1,716 shp cada uno y que le dan una velocidad máxima de 160 nudos (295 km/h), un techo de 19,000 pies (5,790 m) y una autonomía de 590 km.
En el evento se presentaron también las lanchas Monster, con internet satelital, ametralladoras y siete horas de autonomía para operaciones de rescate y vigilancia.