EEUU desafía a Turquía al levantar el embargo de armas a Chipre
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Contratación >

EEUU desafía a Turquía al levantar el embargo de armas a Chipre

Ejercicios militares multinacionales en Chipre. Foto: Ministerio de Defensa de Chipre
|

El desencuentro entre Washington y Ankara evidenciado después de que el segundo adquiriese el sistema de misiles antiaéreos rusos S-400, tiene su último episodio con Chipre como escenario. El Congreso de Estados Unidos ha levantado el embargo de venta de material militar que pesaba sobre la isla mediterránea. La decisión preocupa directamente a Turquía, que desde 1974 ocupa un tercio del territorio chipriota, donde se encuentra la llamada República Turca del Norte de Chipre, únicamente reconocida por Turquía, que tiene desplegados en ella a 30.000 soldados.

Las autoridades de Ankara han advertido a los estadounidenses que su decisión echan por tierra los esfuerzos por reunificar la isla y son la espoleta de una “escalada peligrosa”, de acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores turco.

El embargo de armamento que ha pesado hasta ahora en Chipre fue impuesto por Estados Unidos en 1987 para tratar de evitar una carrera armamentista en la zona y alentar la unificación del territorio dividido, de acuerdo con Financial Mirror. En contra del embargo se ha aducido durante estos años que con él se ha empujado a Nicosia (capital chipriota) a adquirir material militar ruso.

Para Turquía, la decisión del Congreso de Estados Unidos resulta una actuación “hostil” de unos políticos que están “actuando bajo la influencia de círculos anti-turcos”, que llega además en un contexto de desencuentro entre ambos países.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos inició el pasado verano el proceso para sacar a Turquía del programa del avión de combate de quinta generación F-35, del que Ankara ha sido uno de sus nueve socios desde la primera década de este siglo. La compra turca de misiles antiaéreos S-400 a Rusia comprometida en 2017, tras años en que a Ankara no le resultó posible la adquisición de armas similares de procedencia estadounidense, soliviantó a distintos aliados de la OTAN, temerosos de que el desarrollo ruso pueda plantear serios problemas por no ser compatible por los utilizados en la Alianza Atlántica, de la que Turquía es socia. Desde ese momento el desencuentro entre Estados Unidos y Turquía se ha ido incrementando hasta llegar ahora al levantamiento del embargo a Nicosia por parte de Washington.



Recomendamos


Lo más visto