El presidente de Brasil, Luis Inácio da Silva, al recibió la visita oficial del primer mandatario de Angola, João Lourenço. En la oportunidad, el mandatario brasileño indicó que ambos países están trabajando juntos para alcanzar su mejor momento comercial, con la ayuda de una serie de acuerdos firmados el pasado viernes (23/05), y que podrían incluir la venta de hasta tres jets de transporte militar KC-390 Millennium fabricados por Embraer.
Según el funcionario sudamericano, Brasil y Angola disponen de instrumentos de cooperación en el área de defensa, y Brasil desempeñará un papel importante en la modernización de la flota aérea y marítima del país africano. "Embraer está disponible para actualizar la flota angoleña de aviones EMB-314 Super Tucano, así como para suministrar aeronaves adicionales de este modelo. El Gobierno brasileño también está trabajando con Embraer y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes) para abrir una línea de financiación que permita a los angoleños comprar hasta tres aviones KC-390", dijo da Silva.
El dirigente brasileño también destacó en su discurso que "Angola es un buen pagador, y que esto tiene que ser tenido en cuenta por los inversores brasileños". Algunos de los acuerdos firmados este viernes permitirán retomar líneas de financiación, lo que representará nuevas oportunidades para ambas economías."
"Voy a repetirlo aquí para que la prensa brasileña lo escriba en negrita: Angola siempre ha sido un buen pagador, y pagó su deuda con cinco años de antelación. Por eso, nadie tiene que tener miedo de vender nada ni de pedir ningún préstamo a Angola, porque los angoleños cumplen con sus deberes", dijo el presidente brasileño.
Antecedentes
Pero existe temor al incumplimiento por parte del empresariado brasileño, y no es infundado. En el pasado reciente, el actual presidente decidió condonar las deudas de varios países africanos. Durante la era del PT (Partido de los Trabajadores) en Brasil, se intentó renegociar y, en algunos casos, condonar las deudas de los países africanos. El objetivo era reforzar las relaciones económicas y políticas con el continente, especialmente en ámbitos como la inversión, el comercio y el desarrollo. Brasil ha concedido condonaciones de deuda a varios países africanos, por un total de unos 900 millones de dólares.
Según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), actualizados hasta agosto de 2023, los países africanos debían en conjunto al banco unos 42.000 millones de dólares. Los países con mayores deudas son Egipto (12.500 millones de dólares), Angola (3.100 millones de dólares) y Sudáfrica (3.000 millones de dólares).
Agenda comercial Brasil-Angola
En una reunión en el Palacio de Planalto, en Brasilia, Luis Inácio y João Lourenço discutieron una serie de cuestiones bilaterales, regionales y multilaterales, con el objetivo de ampliar y diversificar la agenda comercial entre los dos países. "Es importante recordar que Brasil llegó a tener un flujo comercial con Angola de 4.500 millones de dólares, y ahora estamos en un nivel de apenas 1.500 millones", dijo el presidente. En la estrategia presentada, "es importante que Petrobras vuelva a desempeñar un papel activo en la prospección e investigación de combustibles fósiles, así como de petróleo y gas".
En su discurso, el presidente angoleño afirmó que las dos delegaciones tuvieron momentos de conversaciones muy fructíferas. "Sin duda alguna van a reforzar aún más nuestros lazos de amistad. Queremos ver inversiones privadas brasileñas en Angola e inversiones privadas angoleñas en Brasil", señaló.
João Lourenço añadió: "Todavía queda mucho por construir en términos de carreteras, autopistas, puertos, ferrocarriles, aeropuertos, así como infraestructuras energéticas e hidráulicas. Contamos con los empresarios brasileños para llevar a cabo estos proyectos. Creemos que esto ocurrirá en interés de ambos países".