Efectivos de la Agrupación de Artillería Antiaérea de Ejército 601 - Escuela, junto a representantes de la Dirección General de Investigación y Desarrollo (DGID), participaron en una capacitación especializada brindada por ingenieros de Invap. Esta actividad, centrada en el radar RPA-200M, se desarrolló en el marco del proceso de adquisición de nuevos sistemas de radar por parte del Ejército Argentino.
La instrucción se llevó a cabo en dos fases complementarias. En una primera etapa, a distancia, los participantes abordaron los fundamentos teóricos del radar y los aspectos generales del sistema. Posteriormente, en la fase presencial, realizada en la sede central de Invap, en San Carlos de Bariloche (Río Negro) se efectuaron prácticas con simuladores y ejercicios con emisiones de radiofrecuencia para la detección de blancos en zonas cercanas al aeropuerto.
Esta capacitación responde a la incorporación de dos radares RPA-200M, seis simuladores y diversos equipos de laboratorio, con el objetivo de integrar eficazmente esta tecnología al sistema de defensa. Se busca garantizar una operación autónoma de los equipos, un sostenimiento logístico continuo y el desarrollo de capacidades acordes con el avance tecnológico representado por los radares primarios, secundarios y ADB-S.
El RPA-200M es un radar de largo alcance, y su adopción implica un salto cualitativo en las capacidades del Ejército. La formación incluyó a operadores, ingenieros militares y mecánicos radaristas, lo que contribuye a fortalecer la autosuficiencia operativa y técnica de las Fuerzas Armadas.
La realización de las prácticas en un entorno realista pero controlado, como el área cercana al aeropuerto, permitió afianzar los conocimientos adquiridos. Esta iniciativa se enmarca en una estrategia de largo plazo que busca reforzar la soberanía tecnológica y la independencia operativa nacional en el ámbito de la defensa aérea.