Argentina entrena pilotos en hipoxia controlada y digitaliza la logística del F-16
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Aire >
Preparación

Argentina entrena pilotos en hipoxia controlada y digitaliza la logística del F-16

La simulación se realiza en una cámara hipobárica que reproduce las condiciones de presión atmosférica a 25.000 pies de altitud
Entrenamiento de Hipoxia
Entrenamiento de Hipoxia. Firma: FAA
|

La Fuerza Aérea Argentina (FAA) atraviesa una etapa clave de modernización y fortalecimiento institucional, marcada por iniciativas orientadas a optimizar la preparación de sus pilotos y la gestión integral de sus recursos operativos. En este contexto, dos eventos recientes destacan por su impacto directo en la capacidad de respuesta de la institución: el entrenamiento en hipoxia realizado por pilotos militares en el Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial (Inmae), y la presentación oficial del sistema digital Ilias, concebido para profesionalizar la logística del sistema de armas F-16.

El entrenamiento en hipoxia, llevado a cabo recientemente en instalaciones del Inmae, forma parte de los protocolos esenciales de instrucción para los pilotos que operarán aeronaves de alto rendimiento como el F-16. La simulación se realiza en una cámara hipobárica que reproduce las condiciones de presión atmosférica a 25.000 pies de altitud, generando intencionalmente un entorno de hipoxia controlada. Esta experiencia permite a cada piloto reconocer sus síntomas fisiológicos particulares —como visión borrosa, confusión mental o pérdida de coordinación— y actuar rápidamente en situaciones reales. La intervención médica constante y el monitoreo fisiológico aseguran la seguridad durante todo el procedimiento.

La hipoxia representa una amenaza crítica en el combate aéreo de gran altitud: si no se identifica y corrige a tiempo, puede provocar la pérdida de conciencia en menos de un minuto. Por ello, este tipo de instrucción no es meramente formativa, sino vital para la supervivencia en misiones reales. Participaron del entrenamiento no solo los pilotos del Programa F-16 Peace Condor, sino también personal técnico y médico del Inmae, reafirmando el enfoque integral de la FAA hacia la seguridad operacional y la preparación en condiciones extremas.

En paralelo, el viernes 13 de junio se presentó oficialmente en Buenos Aires el sistema Ilias, una plataforma digital avanzada que será utilizada para la gestión logística del F-16. La ceremonia tuvo lugar en la sala de situación de la Dirección General de Planes, Programas y Presupuesto de la FAA y contó con la presencia de altos mandos, incluidos brigadieres, comodoros, técnicos especializados y administradores del programa, junto a representantes internacionales de la empresa Ilias. Esta herramienta busca modernizar los procesos de mantenimiento, control de inventario, gestión de repuestos y monitoreo operativo, en tiempo real y con trazabilidad total.

Ilias será implementado de manera escalonada mediante una planificación por fases, que incluye hitos operativos, validaciones técnicas y participación intersectorial dentro de la FAA. El objetivo es reducir al mínimo la dependencia del papel y avanzar hacia una gestión digital alineada con estándares internacionales. Este salto tecnológico no solo mejora la eficiencia administrativa, sino que también fortalece la interoperabilidad con otras fuerzas aéreas que operan el F-16, como parte de una visión estratégica regional de defensa compartida.

Estas acciones no solo incrementan la seguridad y la preparación del personal, sino que también garantizan la sostenibilidad y eficacia del sistema de armas F-16 en el mediano y largo plazo. 

Presentaciu00f3n sistema digital Ilias
Presentación sistema digital Ilias. Firma: FAA



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto