(Infodefensa.com) Madrid - Las exportaciones de material de defensa españolas se han triplicado durante el primer semestre de este año, hasta sumar 1.821,4 millones de euros de facturación, un 194% más que en el mismo periodo del año pasado y solo 132 millones menos que en todo 2012, según estadísticas oficiales. El incremento se explica por la venta de seis aviones de reabastecimiento en vuelo (fabricados en Sevilla por Airbus Military, filial de EADS) a Emiratos Árabes Unidos (EUA), Reino Unido y Arabia Saudí, por valor de 1.211,5 millones, informó el diario El País que tuvo acceso un informe sobre exportaciones de material de defensa y doble uso, remitido al Congreso por la Secretaría de Estado de Comercio. El documento revela, asimismo, un sensible cambio en el destino de las armas españolas: si en los seis primeros meses de 2012 el 56,9% de las ventas se dirigía a socios de la OTAN o la UE, ahora su porcentaje ha descendido al 45,6; mientras que la demanda de los países del golfo Pérsico ha crecido hasta llegar al 44,7%. EUA se ha convertido en el segundo mejor cliente de la industria militar española (solo por detrás de Reino Unido), con 426,7 millones. Países árabes Le sigue Arabia Saudí que, además de dos aviones tanqueros y repuestos para aeronaves de transporte (359 millones), compró munición de artillería (17,4 millones). Aunque con un volumen muy inferior, otros dos países del Golfo figuran en la lista: Bahrein, que compró armas y munición de artillería por siete millones; y Omán, que adquirió armamento, munición y bombas por 3,9. Durante el primer semestre de este año, España exportó material de Defensa a Egipto por 1,8 millones: vehículos militares (1,6 millones), componentes de aeronaves (161.681 euros) y armas de menos de 20 milímetros (32.558). Además, se concedieron 35 licencias de exportación por más de 15 millones. Aunque aún modestas, es cualitativamente importante el aumento de las ventas a Israel, que se multiplican por cinco, hasta superar 1,4 millones: vehículos militares (986.937 euros), bombas (390.752) y armas de menos de 20 milímetros (63.692). Brasil, segundo comprador Según el diario español, fuera de Oriente Próximo y de Europa, el mayor comprador de armas españolas fue Brasil, con 56,3 millones, correspondientes a la modernización de un avión de patrulla marítima, estaciones navales, repuestos de blindados, munición de artillería y pistolas; seguido de Colombia, que compró dos aviones de transporte con repuestos y disparos de artillería por 55,3. El Gobierno veta por un contrato militar con Taiwan –en concreto dos aviones no tripulados- y, por otra parte, aparece un cliente inédito, Afganistán, que compró cámaras y sensores por 648.258 euros. Por sectores industriales, el más dinámico fue el de aeronaves y sus componentes, cuyas exportaciones sumaron 1.512 millones, el 83% del total; mientras que el de buques solo vendió 26,5 millones, un 1,5% del total. La caída en un 85% de la exportación de buques refleja la crisis del astillero público Navantia, que ve cómo acaban sus contratos con Venezuela, Noruega o Australia sin conseguir nuevos. Denegación de licencias Durante este trimestre se denegaron seis licencias de venta de cartuchos de caza a Guinea Bissau. No obstante, entre febrero y abril se vendieron a dicho país armas y munición de caza por 2,2 millones, correspondientes a licencias de 2010 y 2012, según puntualiza la Secretaría de Estado de Comercio. Las ventas de material policial sumaron 2,8 millones (un aumento del 64,7%). Los mayores clientes fueron Túnez (1,9 millones), Nicaragua (427.514 euros), Perú (406.059) y Venezuela (16.016). En junio, un mes antes del golpe, se regaló a Egipto una muestra de cartuchos lacrimógenos y material antidisturbios.
2012 2013 1er semestre 1er semestre Millones de Millones de Euros % Euros % Países UE OTAN 256,6 41,4 777,5 42,7 Reino Unido 77,8 12,6 Reino Unido 450,9 24,8 Alemania 50,6 8,2 Francia 97,5 5,4 Italia 44,0 7,1 Grecia 80,7 4,4 Resto 84,0 13,6 Alemania 79,6 4,4 Italia 64,8 3,6 Resto 4,0 0,1
Países UE no OTAN 3,05 0,5 4,9 0,3 Austria 3,0 0,5 Suecia 3,8 0,2 Resto 0,0 0,0 Resto 1,1 0,1
Países OTAN no UE 92,5 14,9 47,3 2,6 EEUU 59,6 9,6 EEUU 38,4 2,1 Resto 32,8 5,3 Turquía 6,6 0,4 Resto 2,3 0,1 Subtotal OTAN+UE 352,2 56,9 829,7 45,6
Otros países 267,1 42,1 991,7 54,4 Venezuela 164,0 26,5 EAU 426,7 23,4 Ghana 26,8 4,3 Arabia Saudí 376,8 20,7 México 22,7 3,7 Brasil 56,3 3,1 Colombia 55,3 3,0
Total 619,3 1.821,4
Nota: millones de euros y porcentaje del total
Fuente: El País