La ministra Frederic durante la videoconferencia con los diputados. Foto: Ministerio de Seguridad
14/06/2020 | Buenos Aires
Agustín Larre
En el marco de la lucha contra la pandemia del Covid-19, la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, finalmente puso en marcha el protocolo de ciberpatrullaje de redes sociales. El ministerio aseguró que tendrá un año de vigencia de acuerdo al plazo de la emergencia pública en materia sanitaria establecida por Ley N° 27.541, ampliada por el decreto firmado el pasado 12 de marzo.
El principal objetivo del protocolo es enfrentar los delitos "que resulten sensibles al desarrollo de la emergencia pública en materia sanitaria”. Entre ellos se encuentran: la comercialización, distribución y transporte de medicamentos apócrifos e insumos sanitarios críticos, como también los ataques informáticos a a hospitales y a centros de salud.
A su vez, se deja establecido que se actuará en caso de encontrar otras conductas delictivas como: la trata de personas, narcotráfico, el lavado de dinero, terrorismo, acoso y/o violencia por motivos de género, amenaza y/o extorsión, grooming de menores,...
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Argentina defiende el ciberpatrullaje para prevenir delitos durante la cuarentena
El Ejercito de Venezuela crea batallones para combatir la ‘guerra mediática’
Colombia desarrolla la plataforma PUMA para interceptar comunicaciones a través de redes sociales
CITEDEF de Argentina desarrolla un Centro de Operaciones de Seguridad Informática