La empresa estadounidense de cámaras de vigilancia Flir Sistems ha incrementado más de un 12 por ciento su valor en bolsa durante los tres primeros días de mercados abiertos tras los atentados de París. El repunte de esta firma de seguridad también ha llegado, a cierta distancia, al sector de la defensa en general, donde la subida supera una media del 4%.
De acuerdo con la información publicada por El Economista, el grupo italiano Finmeccanica también destaca con un ascenso de más del 8 por ciento, mientras que la norteamericana Orbital ATK ha elevado su cotización casi otro tanto. Thales, que tiene a Francia como sede central y principal cliente, ha visto aumentar sus resultados en bolsa cerca de un 7 por ciento, la tecnológica británica Chemring Group los ha subido más de un 6 por ciento, las estadounidenses Raytheon (cuarta firma mundial del sector) y L-3 Comunications casi un 6 por ciento, el gigante británico BAE Systems (tercera en el ranking de defensa) casi un 5,5 por ciento, la mayor empresa de defensa del mundo –Lockheed Martin– ha subido en bolsa más de un 5 por ciento, y la igualmente norteamericana Rockwell Collins también ha superado el 5 por ciento de ascenso en el parqué tras los atentados de París.
La información del económico español cita el contrato obtenido el miércoles por la estadounidense Osi Systems para suministrar 92 sistemas de detección de explosivos en equipajes por 100 millones de dólares como ejemplo de una operación que parece derivar directamente de lo ocurrido el pasado viernes en Francia.
Si las subidas coyunturales acaban cuajando como tendencia el sector podría ver recuperar sus últimos descensos. El gasto militar mundial ha visto caer sus cifras durante los últimos tres ejercicios, hasta situarse en 2014 en los 1,8 billones de dólares, según el balance realizado por el Instituto de Investigaciones para la Paz de Estocolmo y ampliamente recogido por Infodefensa.com el pasado marzo, cuando se conoció.
Esas bajadas han incidido en que las quince mayores armamentistas del mundo bajasen su facturación un 4% en total durante el año pasado, según las cifras procesadas por Infodefensa.com a partir de la base de datos publicada por Defense News el pasado verano.
Thales, que es la primera francesa de la lista mundial de principales empresas de defensa, vio desplomarse casi un 23 por ciento su cuenta de resultados un 2014, lo que le llevó a bajar tres puestos en el ranking internacional (ahora ocupa el decimosegundo). Ahora, en solo tres días, ha logrado elevar un 7 por ciento sus cotizaciones en bolsa.
Tras los atentados, Francia ha intensificado sus ataques a instalaciones que sus autoridades identifican con infraestructuras relacionadas con el terrorismo en Siria (en la imagen, uno de los cazas Rafale que participan en la misión).
Imagen: Ministerio de Defensa de Francia