Everis ADS adquiere la unidad de Robótica de Proytecsa
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Industria >

Everis ADS adquiere la unidad de Robótica de Proytecsa

Brazo robótico Aunav.Cid integrado en un vehículo RG-31 del Ejército de Tierra. Foto: Everis
|

La empresa Everis Aeroespacial, Defensa y Seguridad se ha hecho con la división de Robótica de la compañía Proytecsa. La unidad que incluye la familia de robots Aunav quedará integrada en el área de Defensa.

Everis explica que la operación supone "un impulso al proyecto iniciado por Proytecsa a través de Aunav, aportando solvencia, estabilidad y continuidad de servicio a una línea de productos de referencia, tanto nacional como internacional".

Los robots Aunav están diseñados para participar en operaciones policiales y militares de desactivación de explosivos improvisados (IED), municiones reglamentarias (EOD) o actividades NRBQ (Nuclear, Radiológica, Biológica y Química).

En España, los cuerpos de artificieros de la Policía Nacional, Guardia Civil, Ejército de Tierra, Ejército del Aire y Mossos d’Esquadra operan con estos robots. En total, Proytecsa ha suministrado en los últimos años más de 200 unidades a más de 15 países.

Everis destaca en un comunicado que mantendrá todos los puestos de trabajo y el centro de producción en las instalaciones de Proytecsa en Binéfar (Huesca). "El catálogo de Aunav se convertirá en el núcleo del área de robótica de la compañía y en el punto de partida para el desarrollo de nuevas líneas de negocio", resalta la empresa.

Versiones de los robots

La familia de robots Aunav cuenta con varias versiones. Por un lado, se encuentra el Aunav.next que incorpora dos brazos sincronizados capaces de levantar hasta 250 kg, con posibilidad de pre-programar movimientos y con un sistema de tracción dual ruedas/oruga.

Otro modelo es el Aunav.Eod diseñado en colaboración con el Cuerpo Nacional de Policía y las unidades Tedax. Junto con los robots, la unidad desarrolla brazos robotizados como el Aunav.Cid y el Aunav.Cid Light que se pueden integrar en vehículos militares y apoyar en labores de exploración o detección y desactivación de explosivos, entre otras.

Esta solución ha sido instalada, por ejemplo, en los RG-31 del Regimiento de Ingenieros del Ejército de Tierra y puesta a prueba en misiones de desactivación de explosivos y limpieza de rutas durante despliegues de las Fuerzas Armadas en el exterior.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto