El Ejército Colombiano (EJC) ha adquirido el sistema antidrones del tipo Droneshield Gun MK4 (40 unidades) para su despliegue en zonas donde patrullas de la fuerza han sido atacadas (y monitoreadas) en repetidas ocasiones por drones pertenecientes a organizaciones criminales y terroristas trasnacionales.
Este sistema portátil brinda la capacidad de neutralizar de forma rápida y efectiva sistemas aéreos no tripulados (UAS/UAV/ART) que sobrevuelen personal e instalaciones de forma no autorizada o que representen una amenaza inminente para unidades de fuerza pública.
Características técnicas
El MK4 —promocionado en la pasada F-Air 2025— cuenta con un peso total de 3,2 kg (incluida la batería), dispone de certificación IP67, lo que garantiza su operatividad en entornos extremadamente adversos con temperaturas entre ‑20 °C y 55 °C, así como controles intuitivos y ergonomía mejorada. Incorpora LED indicadores, selector de seguridad, empuñadura optimizada, batería de liberación rápida y rieles Picatinny junto a puntos QD para sujeción. La batería militar es estándar OTAN, con arranque en menos de tres segundos y más de una hora de uso continuo por carga, con sistema de carga passthrough incluido y ofreciendo cobertura de frecuencias amplias y efectivas en múltiples bandas ISM y GNSS, lo que permite interferir señales de control, navegación y transmisión de vídeo de dron simultáneamente.
Estos sistemas no utilizan tácticas de manipulación de protocolos ni métodos cibernéticos, funcionan mediante interferencia no cinética (jamming), y fuerzan al UAS a realizar un aterrizaje controlado vertical sobre el punto o a regresar a su operador
La incorporación de este sistema fortalece las capacidades de defensa aérea contra amenazas de drones en operaciones militares y de seguridad, garantizando 12 meses desde el envío, con opción de extensión bajo solicitud.