La Armada asume, por novena vez, el liderazgo de Spanish Italian Amphibious Force-Spanish Italian Landing Force (SIAF-SILF), una fuerza multinacional, activa desde 1998, que está especializada en operaciones anfibias conjuntas de respuesta rápida.
Tras dos años de liderazgo italiano, el contralmirante Michele Orini, comandante de la Terza Divisione Navale, y el contralmirante Massimiliano Grazioso, comandante de la Brigata Marina San Marco, han cedido el mando de la SIAF y la SILF, respectivamente, a sus homólogos españoles: el contralmirante Antonio González del Tánago De la Lastra, comandante del Grupo Anfibio y de Proyección de la Flota (Grupflot), y el general de brigada José María Sanz Alisedo, comandante de la Brigada de Infantería de Marina Tercio de Armada (TEAR).
La ceremonia oficial de relevo ha tenido lugar a bordo del buque anfibio San Giusto, atracado en el arsenal militar de Brindisi, presidido por el almirante Aurelio De Carolis, comandante en jefe de la Escuadra Naval italiana (Cincnav), así como de autoridades civiles y militares de varios países.
La SIAF-SILF fue activada oficialmente en 1998 tras un memorando de entendimiento firmado por los Ministros de Defensa de España e Italia, fruto de una iniciativa conjunta lanzada en 1996 con el objetivo de contribuir de forma unificada y complementaria a las fuerzas multinacionales en apoyo de la seguridad colectiva internacional.
Su estructura de mando integrada y permanente la conforman un componente aeronaval, responsable del embarque, protección, transporte y apoyo de la fuerza hasta el objetivo anfibio, liderado por el comandante del Grupo Anfibio y de Proyección de la Flota (España) o la Comdinav 3 (Italia); así como por un componente terrestre de desembarco, a cargo del Tercio de Armada español o la Brigata Marina San Marco italiana, responsable de las operaciones en tierra.
Liderazgo de Italia
Durante el reciente periodo de mando italiano (2023–2025), se han desarrollado numerosas actividades conjuntas, destacando la operación Mare Aperto 2023-2, con la participación de las unidades anfibias italianas y del LHD Juan Carlos I; y el ejercicio Nordic Response en Noruega, donde unidades italianas y españolas colaboraron en operaciones en ambiente ártico.
De nuevo en 2024 en el ejercicio Mare Aperto 2024-1 participó el buque Juan Carlos I y el buque Galicia, operando junto a la 3ª División Naval italiana en el Mediterráneo y en 2025 el ejercicio Mare Aperto-ITA Minex 25, que contó con la presencia de una delegación española a bordo del buque Trieste.
Por último, la última participación de envergadura se desarrolló en el Marfibex 2025, donde se realizaron maniobras anfibias conjuntas en aguas próximas a la provincia de Cádiz y en el campo de adiestramiento Sierra del Retín.
La Armada subraya que "con esta rotación, España asume por novena vez el liderazgo de la SIAF-SILF, consolidando su papel como nación de referencia en la conducción de operaciones anfibias multinacionales. Este traspaso de mando refuerza la cooperación estratégica entre las Fuerzas Armadas de España, Italia y sus socios, y fortalece la capacidad europea para afrontar retos de seguridad regional e internacional, en el marco de organizaciones como la OTAN, la Unión Europea, la ONU o la OSCE".