El equipo de ingeniería de Aero Concepts, fabricante de turbinas de gas para propulsión, junto con la empresa asociada Stella Tecnologia, recibieron la visita de una delegación de militares del Centro de Evaluación del Ejército Brasileño (CAEx) en las instalaciones de Stella en Río de Janeiro.
En la ocasión, las empresas mostraron a los militares los resultados obtenidos en el desarrollo del proyecto conjunto para la producción del dron a reacción Albatroz (UAV), un nuevo modelo intermedio capaz de alcanzar altas velocidades, equipado con la turbina de gas nacional modelo ATJR-15-5.
Los oficiales del CAEx observaron la turbina ATJR-15-5 en funcionamiento, un ejemplo concreto de sinergia entre el sector productivo y las instituciones de defensa. Lo que comenzó con el espíritu pionero de la Fuerza Aérea Brasileña, la primera en invertir en la empresa y en su tecnología, ahora también ha llamado la atención del Ejército Brasileño.
La estandarización del uso de sistemas de propulsión de esta categoría en las fuerzas armadas brasileñas representa no sólo una ganancia en eficiencia logística y operacional, sino también el fortalecimiento de la soberanía tecnológica nacional y el posicionamiento de Brasil como productor de soluciones avanzadas de propulsión y drones para uso en el sector aeroespacial y de defensa.
Equipado con la turbina Aero Concepts, el Albatroz de Stella Tecnologia será capaz de realizar misiones discretas a una altitud de 40.000 pies (unos 12.000 metros).
El objetivo de ambas empresas es claro: desarrollar turbinas en Brasil para equipar drones y misiles que satisfagan con excelencia las necesidades estratégicas de la Fuerza Aérea, el Ejército y la Marina.
Entre los militares que visitaron Stella para ver la turbina de Aero Concepts montada en el Albatroz se encontraban el general de brigada José Júlio Dias Barreto, hasta hace poco responsable del Programa Astros 2020 en la Oficina de Proyectos del Ejército (EPEx); y el general de brigada Moisés da Paixão Junior, ex comandante de la Artillería del Ejército brasileño y actualmente adscrito a la 1ª Jefatura Adjunta del Estado Mayor del Ejército (Políticas y Directivas Estratégicas del Ejército).
El actual jefe del CAEx, general de Brigada João Paulo Zago, asistió acompañado de una delegación de técnicos del CAEx.
En el desempeño de sus funciones, el general Zago ha sido responsable de la realización de diversas actividades y visitas técnicas, incluida la presentación de la infraestructura para la Prueba y Evaluación de Sistemas y Materiales de Uso Militar (SMEM) y Productos Controlados por el Ejército (PCE) a otras instituciones militares. También participó, hasta hace poco, en el desarrollo de sistemas de armas como el misil antitanque MSS 1.2 que será fabricado por SIATT.
Atobá armado
Los oficiales generales y la delegación también conocieron en detalle la propuesta de Stella y Thales para una versión del SARP MALE Atobá armado con cohetes guiados por láser y equipado con sofisticados sensores suministrados por la multinacional francesa, como un radar de apertura sintética y una torreta ventral estabilizada repleta de sensores optrónicos/ telémetros láser/infrarrojos.
El prototipo SARP Atobá, desarrollado para misiones de vigilancia, apoyo aéreo cercano, escolta de tropas terrestres e inteligencia, también es adecuado para buscar e identificar objetivos para el Sistema de Artillería de Cohetes y Misiles Astros.
Se espera que en 2026 se anuncie un RFI/RFP para la compra de sistemas SARP de esta categoría, una capacidad sin precedentes en el Ejército brasileño.
Actualmente, sólo la Aviación del Ejército opera sistemas tácticos de corto alcance del tipo Nauru 1000C, capaces de despegue y aterrizaje vertical y equipados con sensores all weather, siendo todo el conjunto producido localmente por la empresa brasileña X-Mobots.