China también logra clonar el helicóptero de rotores coaxiales S-97 de la estadounidense Sikorsky
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Plataformas >

China también logra clonar el helicóptero de rotores coaxiales S-97 de la estadounidense Sikorsky

Unas imágenes en la red social Weibo muestran en vuelo una aeronave casi idéntica a la que la filial de Lockheed presentó al programa FARA
Helicóptero chino de aspecto muy similar al S 97 de la estadounidense Sikorsky. Foto extraída de la cuenta @clashreport de X
Helicóptero chino de aspecto muy similar al S-97 de la estadounidense Sikorsky. Foto extraída de la cuenta @clashreport de X
|

La industria de armamento China ha vuelto a copiar un avanzado desarrollo estadounidense. La publicación de las primeras imágenes de una nueva aeronave dotada de rotores coaxiales evidencian un aspecto casi idéntico al del helicóptero S-97 Raider desarrollado por Sikorsky (actualmente parte de Lockheed Martin) para el programa de un nuevo helicóptero de ataque y reconocimiento (FARA, por sus siglas en inglés), que el año pasado acabó cancelando Estados Unidos tras invertir 2.000 millones de dólares.

Finalmente es China la que apunta a que podría dotar a sus tropas de un aparato de las características del S-97, de acuerdo con las imágenes recogidas, entre otros, por el portal estadounidense The War Zone. Las fotografías han aparecido inicialmente en la plataforma de microblogging más importante del gigante asiático: Weibo, similar a la red social X. En ellas se muestra al nuevo artilugio en vuelo. Su aspecto, su tamaño, la particular configuración de sus rotores e incluso de su tren de aterrizaje es casi idéntico al del S-97. Estas imágenes están recogidas igualmente en la cuenta de la red X @clashreport

No es la primera vez que China replica un avanzado sistema de armas estadounidense. Especialmente significativo fue el robo en 2013 de más de dos docenas de diseños estadounidenses por parte de piratas informáticos chinos que acabaron aparentemente derivando años después en nuevos desarrollos de Pekín casi calcados a los estadounidenses. Entre los desarrollos comprometidos se encontraban desde el avión de combate de quinta generación F-35 hasta los misiles Patriot PAC-3, pasando por el convertiplano V-22 Osprey, el helicóptero Black Hawk, el caza F/A-18, el sistema de defensa naval Aegis (empleado también por la Armada española), el avión de patrulla marítima P-8 Poseidon y el entonces nuevo Buque de Combate Litoral.

181008 s 97 raider helicoptero sikorsky
Aspecto del helicóptero S-97 Raider. Foto. Sikosky (Lockheed Martin)

Unos años después, China presentó al público su avión de combate furtivo de quinta generación J-20, considerado un modelo al menos inspirado en el F-35. El FC-31, que voló por primera vez en 2012, ya presentó un aspecto todavía más similar al F-35.

“Amenazas sin precedentes”

En 2018, el Pentágono advirtió sobre “las amenazas sin precedentes” que enfrentaba la base tecnológica e industrial estadounidense por los movimientos de China, y también otras naciones, en relación con prácticas entre las que se incluye la copia de desarrollos de armamento. La situación llegó al punto en el que se señaló la necesidad revisar la admisión de estudiantes chinos en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en universidades estadounidenses, para tratar de atajar en parte esa capacidad china de avanzar notablemente su tecnología a partir de los desarrollos de otros.

Algunos ejemplos de sistemas chinos con un aspecto que reproduce casi al milímetro del de armamento norteamericano son los del helicóptero Z-20, que entró en servicio en 2019 y se basa en el Black Hawk también de Sikorsky; el dron CH-4 Rainbow, muy similar al MQ-9 Reaper, con el que también se ha dotado España, y el bombardero estratégico de largo alcance furtivo H-20, con un diseño basado en el B-2 estadounidense.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto