27/07/2016 | Madrid
El Ministerio de Defensa negoció con Nefmo, el consorcio de la OTAN fabricante del caza de combate Eurofighter EF2000, no aceptar 12 unidades de la aeronave y almacenarlas en la base aérea de Albacete. Según destaca un informe del Tribunal de Cuentas que ha revisado el estado del programa, Defensa alegó que "no estaba en condiciones" de recibirlas, ya que la entrega oficial hubiera provocado el incremento del déficit nacional.
Según el documento, al que ha tenido acceso Infodefensa.com, las primeras cinco unidades EF2000 españolas de este lote se encuentran almacenadas desde el año 2012 cuando el fabricante Cassidian-España (Eads-Casa, actualmente Airbus) las entregó al consorcio internacional Nefmo que aceptó su recepción. Las diez restantes fueron aceptadas por Nefmo los años 2013 y 2014.
Al amparo del acuerdo, Nefmo tiene el título legal sobre los aviones hasta que sean formalmente aceptadas por España, resalta el Tribunal de Cuentas que explica que, en
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Los Eurofighter del Ala 14 alcanzan las 5.000 horas de vuelo
El Ejército del Aire recibe 12 nuevos 'Eurofighter'
El Ala 14 del Ejército del Aire comienza las operaciones con el Eurofighter
La Guardia Civil desmantela una fábrica ilegal de armas en Albacete
La Maestranza Aérea de Albacete completa la primera reparación mayor de un Eurofighter