Realizada por la Marina brasileña a través del Cuerpo de Fusileros Navales, desde 1988, la Operación Formosa es la mayor operación de entrenamiento expedicionario que tiene lugar cada año en la Meseta Central.
Desde el año pasado, la operación incluye personal conjunto de la Fuerza Aérea Brasileña y del Ejército Brasileño, ratificando la interoperabilidad entre las Fuerzas Armadas.
Infantería de Marina: aumento de la potencia de fuego con la participación del Ejército de Tierra y del Aire. Foto: Roberto Caiafa.
El Cuerpo de Fusileros Navales (Infanteria de Marina) de la Marina de Brasil entrena en Formosa, por 34ª vez, presentó en 2022, y por segundo año consecutivo, un nuevo formato del ejercicio El Mar Invadió el Cerrado, que simula un asalto anfibio desde la playa hacia el interior, con la participación de tropas y medios del Ejército de Brasil y aviones de combate de la Fuerza Aérea Brasileña.
Por lo tanto, la Operación Formosa 2022 fue una gran acción combinada de las fuerzas de mar, tierra y aire, con el liderazgo inicial de la Infantería de Marina y de la Aviación Naval, a la que se sumó posteriormente el "adelantamiento" con las fuerzas del Ejército, más el apoyo de aviones de reconocimiento, ataque y caza de la Fuerza Aérea Brasileña.
El Cuerpo de Fusileros Navales comprometió más de 160 vehículos blindados, carros de combate y vehículos operativos en la 34ª Operación Formosa, además de artillería, armas antiaéreas y un amplio material de apoyo logístico.
El A-29 Super Tucano, el A-1M AMX y el C-130 Hércules realizaban misiones para la Fuerza Aérea, mientras que la Aviación Naval operaba con helicópteros UH-17, UH-15 y UH-12, así como con un elemento de cazas AF-1 Falcon. En conjunto, estas aeronaves añadieron 12 aviones a la formación.
Los proyectiles de artillería ligera de 105 mm en acción. Foto: Roberto Caiafa.
En la Operación Formosa también participaron tropas de color verde oliva del 32º Grupo de Artillería de Campaña (Grupo Dom Pedro I), equipadas con proyectiles de artillería L118 (cañón ligero) de 105 mm, similares a los utilizados por el Batallón de Artillería de Marina.
La D. El Grupo Pedro I participó en la operación con cinco piezas, proporcionando apoyo de fuego a las actividades desarrolladas por la Marina y el Ejército del Aire.
El despliegue sobre el terreno de la línea de fuego, la estación central de tiro y la topografía demostró la eficacia del uso del ordenador de tiro del sistema Genesis, y también sirvió para probar el tiro real del cañón ligero L 118.
Estas unidades operaron conjuntamente sobre el terreno, intercambiando experiencias y aumentando la cobertura de fuego para alcanzar los diferentes objetivos presentados durante el ejercicio.
Astros 2020 disparando el cohete SS-60. Foto: Roberto Caiafa.
El CFN, como es habitual, presentó sobre el terreno todos sus medios operativos, desde los fusiles individuales M16A2, pasando por las ametralladoras MAG, Minimi Para y .50, los morteros, las armas sin retroceso AT-4 y Carl Gustav, los lanzagranadas de 40 mm, entre otras armas.
En la artillería, los cañones ligeros actuaron en paralelo con los vehículos de lanzamiento del sistema Astros 2020, tanto de la Infantería de Marina como del Ejército (que tienen su base allí, en Formosa).
En las operaciones de Defensa NBQR se empleó una unidad equipada con material especializado para mitigar los efectos de la contaminación con armas químicas, bacteriológicas, radiológicas o nucleares.
Los vehículos, el personal y los equipos fueron descontaminados tras rigurosos procedimientos que emplean maquinaria técnica extremadamente cara en su adquisición y mantenimiento.
UH-17, UH-12 y UH-15, helicópteros de la Aviación Naval que participaron en la Operación Formosa 2022. Foto: Roberto Caiafa.
En el último día del ejercicio, el ministro de Defensa, general de Ejército Paulo Sérgio Nogueira de Oliveira, y el comandante de la Marina de Brasil, almirante Almir Garnier Santos, acompañaron personalmente el final de la Operación Formosa, iniciada el 2 de agosto. Ambos fueron acompañados por varias autoridades militares y civiles.
La preparación, el montaje, el compromiso y la posterior desmovilización reunieron a 3.500 militares de la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea.
En este complejo entrenamiento se utilizaron todos los aviones, vehículos blindados, vehículos, armas y otros equipos de comunicaciones, logística, salud, etc.
Fuerzas Especiales y Precursor PQDT (Ejército), Comandos Anfibios y GRUMEC (Marina de Brasil), PARA-SAR (Fuerza Aérea de Brasil), Operación Formosa 2022. Foto: Roberto Caiafa.
En la demostración, las aeronaves realizaron vuelos rasantes y los vehículos Astros lanzaron sus respectivos cohetes.
Participaron en la maniobra los vehículos M113, Unimog 5000, Mowag Piranha III, CLANF Amphibious Tracker, SK-105 A2S , vehículos de lanzamiento del sistema Astros 2020 y proyectiles autopropulsados de 105 mm.
Fracciones de Fuerzas Especiales, Paracaidistas Precursores, Comandos Anfibios y Buzos de Combate, además de un equipo PARA-SAR, actuaron con decisión tras las líneas enemigas en misiones nocturnas que incluyeron la caída libre operativa desde helicópteros y Hercules C-130, entre otros perfiles operativos utilizados.
Al final de la demostración, y después de una serie de saltos en pendiente con aterrizajes precisos, una médica de la Marina, actuando en integración con las parejas de cada equipo de fuerzas especiales, entregó al ministro de Defensa, Sergio Nogueira de Oliveira, una bandera de Brasil.
Teniente-Capitán (Md) Franciane Zamparetti Callegari, radiólogo y especialista en medicina nuclear en NBQR Defence. Foto: Roberto Caiafa.
La teniente-capitán (Md) Franciane Zamparetti Callegari, radióloga y médico nuclear con especialización en Defensa NBQR, que tuvo la oportunidad de saltar "conectada" a un operador de las fuerzas especiales de la Marina (doble salto).
La funcionario destacó la importancia de esta experiencia. "Fue la primera vez que participé en la Operación con dos saltos, y el último, con la entrega de la bandera brasileña al ministro de Defensa, fue especial".
Fuerza del Cuerpo de Fusileros Navales
La Fuerza de Infantería de Marina de la Flota (FFE) es la tropa anfibia de la Marina brasileña que actúa en Operaciones de Guerra Naval, acciones con uso limitado de la fuerza y actividades benignas.
Se trata de una fuerza estratégica lista para usar, de carácter anfibio y expedicionario.
Fuzileiros Navais en Formosa (Imagen: Roberto Caiafa)
En abril de este año, la Fuerza de Reacción Rápida de la Infantería de Marina fue certificada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como de nivel 3 de preparación para Operaciones de Paz, el nivel operativo más alto para esa organización. El cuerpo fue el primero del país en conseguir esta certificación, y actualmente es el único del mundo.
El comandante de la Fuerza de Infantería de Marina de la Flota, vicealmirante (de Infantería de Marina) Carlos Chagas Vianna Braga, destacó los principales desafíos para la ejecución de una operación de esta envergadura, "el primero fue un desafío logístico para traer esta cantidad de infantes de marina y marineros de Río de Janeiro a Formosa, especialmente la cantidad de equipos, vehículos y blindados que trajimos. El segundo gran reto es que operamos con munición real todo el tiempo, lo que requiere tropas cualificadas y profesionales.
El blindado 8x8 MOWAG Piranha IIIC equipado con una torreta manual Platt para un cañón de 12,7 mm (Imagen: Roberto Caiafa)