La Armada de Chile y la FACh comparten experiencias para impulsar la modernización logística
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >
Coordinación técnico-operativa

La Armada de Chile y la FACh comparten experiencias para impulsar la modernización logística

La instancia permite fortalecer los vínculos de cooperación que contribuyen a mejorar el quehacer logístico
Aviones de combate Northrop F 5 Tigre III del Grupo de Aviación N° 12 y fragata antiaérea clase Adelaide FFG 14 Almirante Latorre en un ejercicio en la Región de Magallanes Firma FACh
Aviones de combate Northrop F 5 Tigre III del Grupo de Aviación N° 12 y fragata antiaérea clase Adelaide FFG 14 Almirante Latorre en un ejercicio en la Región de Magallanes. Firma FACh
|

Representantes de la Armada y Fuerza Aérea de Chile (FACh) participaron en la Primera Reunión Bilateral Logística 2025 como parte de una agenda de coordinación técnico-operativa que tiene por finalidad el fortalecimiento de capacidades y la modernización logística.

Según la FACh, en este encuentro efectuado el 15 de abril en la Dirección de Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida), en Valparaíso, participaron representantes de la División de Abastecimiento, División de Ingeniería y Apoyo Sistemas de Armas, Estado Mayor del Comando Logístico y Auditoría de esa institución.

Los integrantes de las delegación de la FACh sostuvieron un diálogo técnico con sus pares de la Armada de Chile en materias como abastecimiento, sostenimiento, digitalización de procesos, gestión de contratos, desarrollo de software logístico y evaluación de proveedores.

Capacidades logísticas interoperables

El jefe de la División de Abastecimiento, coronel de aviación Ángel Poblete, destacó el valor del trabajo conjunto como vía para fortalecer las buenas prácticas institucionales y desarrollar capacidades logísticas interoperables.

“Este tipo de instancias nos permiten proyectarnos hacia el futuro, elevando nuestros estándares de gestión, optimizando el uso de los recursos públicos y mejorando la calidad del apoyo logístico que entregamos a nuestras unidades operativas”, expresó.

En esa línea, se planteó la necesidad de optimizar los modelos de evaluación de proveedores orientados a resultados, así como de mejorar la trazabilidad y control documental de los contratos, con el objetivo de asegurar procesos más eficientes y alineados con las necesidades operativas de las unidades.

Asimismo, se abordaron desafíos comunes como la estandarización de procesos, iniciativas de racionalización del almacenamiento y mejoras en el desarrollo de herramientas digitales que faciliten el control y seguimiento de la cadena de suministros.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto