La Infantería de Marina exprime el mortero Eimos y el lanzacohetes C90 en ejercicios con fuego real en Rumanía
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >

La Infantería de Marina exprime el mortero Eimos y el lanzacohetes C90 en ejercicios con fuego real en Rumanía

El contingente desplegado con la OTAN en el país del flanco este ha participado recientemente en dos ejercicios
Mortero Eimos
Disparo con el mortero Eimos de 81 mm. Firma: Emad
|

Las misiones de las Fuerzas Armadas en el exterior son un excelente campo de pruebas para medir la respuesta de nuevos materiales en escenarios realistas y también para afinar el adiestramiento con otros equipos y sistemas ya en servicio. 

Lo sabe bien la Infantería de Marina, con más de 200 militares y cerca de 40 vehículos desplegados en Rumanía. El contingente está aprovechando el intenso calendario de ejercicios programado en esta operación de la OTAN en el flanco este, liderada por Francia, para sacar el máximo partido a parte de su equipamiento como los morteros embarcados Eimos de 81 mm, los clásicos lanzacohetes C-90 o los vehículos Piraña

Los infantes de marina han participado en concreto en los ejercicios Summer Camp y Eagle Thunder, desarrollados en la localidad de Sfântu Gheorghe y en el campo de maniobras de Smârdan, respectivamente, en el corazón de Rumanía, no muy lejos del campamento General Berthelot en Cincu, la sede del batallón multinacional en el que está encuadrado el destacamento español. 

Disparo C90 contracarro
Disparo C90 contracarro. Firma: Emad

Operaciones en escenarios boscosos y ejercicios de tiro 

Durante el Summer Camp, el contingente español desplegó una sección de fusiles, un pelotón de reconocimiento y un equipo vehículo aéreo no tripulado (RPAS, por sus siglas en inglés). Este ejercicio, centrado en operaciones de combate en terreno boscoso, se desarrolló junto a unidades de montaña francesas y rumanas, reforzando la interoperabilidad, la flexibilidad y la capacidad de adaptación al medio de los infantes de marina españoles. Asimismo, se llevaron a cabo patrullas de reconocimiento, emboscadas, reacciones ante amenaza de drones y el empleo táctico de sistemas RPAS para el apoyo a la maniobra.

Paralelamente, en el marco del ejercicio Eagle Thunder, la Infantería de Marina desplegó una sección de fusiles mecanizada, un pelotón contracarro, un pelotón de morteros de 81 mm — dotados con los vehículos Vamtac Dual Eimos de Rheinmetall Expal— y un destacamento de mantenimiento y logística. La actividad operativa se centró en maniobras de fuego real, así como en ejercicios de movimiento de la sección mecanizada, apoyada por el pelotón contracarro; y en tiro de mortero de 81mm. Además, las unidades participantes realizaron prácticas de fuego real con armamento portátil, armas colectivas y con los sistemas contracarro C90 de Instalaza.

Mortero Eimos i
Mortero Eimos. Firma: Emad

Desde el Estado Mayor de la Defensa (Emad), responsable de las operaciones en el exterior, destacan que ambos ejercicios permiten al contingente español "continuar con su adiestramiento específico dentro del marco de la misión multinacional, incrementar la interoperabilidad con nuestros aliados, demostrar la versatilidad y eficacia del contingente en escenarios diversos y poner a prueba la capacidad del contingente para proyectar la fuerza a largas distancias dentro de su zona de operaciones en el flanco este de la Alianza".

Desde mediados de 2024, España aporta al batallón multinacional de la OTAN en Rumanía un subgrupo táctico de Infantería de Marina, que ya está en su segunda rotación. El rumano es uno de los ocho batallones desplegados a lo largo del flanco este de la Alianza Atlántica para contribuir a la disuasión y la defensa de esta zona. Las actividades que se van a realizar son similares a las que ya llevan a cabo las Fuerzas Armadas españolas desplegadas en Letonia o Eslovaquia. 

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Lo más visto