Robles expresa a la Unión Europea la preocupación de España por la expansión del ISIS en el Sahel
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >

Robles expresa a la Unión Europea la preocupación de España por la expansión del ISIS en el Sahel

La ministra de Defensa se ha reunido con el representante especial de la UE para el Sahel, Joao Gomes Cravinho
La ministra española de Defensa, Margarita Robles, junto al representante de la UE para el Sahel y el secretario general de Política de Defensa
La ministra española de Defensa, Margarita Robles, junto al representante de la UE para el Sahel y el secretario general de Política de Defensa. Firma: MdD
|
Información política y parlamentaria

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha trasladado este jueves al representante especial de la Unión Europea para el Sahel, Joao Gomes Cravinho, la preocupación de España por la creciente presencia y expansión del Estado Islámico (ISIS) en esta región africana, subrayando que se trata de un desafío serio para la estabilidad de África y, por extensión, para la seguridad del continente europeo. En la reunión ha estado también presente el Secretario General de Política de Defensa español, Juan Francisco Martínez Núñez.

Durante la reunión mantenida entre ambos responsables en Madrid, Robles ha insistido en la necesidad de mantener un compromiso firme con los países de la zona, especialmente con Malí, que ha sido durante años uno de los principales focos de atención en materia de cooperación en defensa por parte de España y de la propia Unión Europea.

"España no puede ni debe mirar hacia otro lado"

“La presencia y expansión del ISIS por el Sahel es muy preocupante y supone un serio desafío a la seguridad en África”, ha afirmado la ministra, quien ha remarcado que España no puede ni debe mirar hacia otro lado. En este sentido, ha reiterado a Gomes Cravinho la importancia de seguir colaborando con los países del entorno, no solo por razones humanitarias y de estabilidad regional, sino también por el impacto directo que la situación en el Sahel tiene sobre la seguridad nacional y la del conjunto de Europa.

Robles ha puesto de relieve el papel protagonista que España ha desempeñado en los últimos años en la región, liderando esfuerzos dentro de la UE para coordinar la asistencia en la creación de capacidades en los países socios africanos del Sahel y África Occidental. Esta cooperación ha tenido como objetivo reforzar sus estructuras de defensa y dotarlas de medios eficaces para hacer frente a las amenazas yihadistas que se extienden por la región.

Fin a la presencia española en la zona

En el transcurso del encuentro, la titular de Defensa ha recordado que España concluyó su participación en la misión europea en Malí hace algo más de un año, si bien dicha salida no supuso en ningún caso una ruptura del compromiso con la paz y la estabilidad del país. Por el contrario, ha explicado que la implicación de las Fuerzas Armadas españolas en esa misión fue “profunda y prolongada”, centrada especialmente en tareas de formación de personal militar local.

Durante su participación en la misión, España fue responsable de formar a más de 20.000 militares malienses, contribuyendo de forma directa al refuerzo de las capacidades del Ejército del país africano. Esta labor formativa ha sido una de las señas de identidad de la actuación española en Malí, en consonancia con los principios de cooperación, responsabilidad compartida y contribución a la paz internacional que rigen la política de defensa española.

Asimismo, la ministra ha rememorado que un total de 19 generales de distintas nacionalidades han estado al frente de la misión como comandantes de la fuerza sobre el terreno, siendo el español Santiago Fernández Ortiz-Repiso, general de brigada, el último en ejercer ese mando. Este hecho, ha señalado Robles, es también una muestra del peso de España en el marco de la política común de seguridad y defensa de la Unión Europea.

La situación del Sahel, junto a las regiones del Golfo de Guinea y el entorno del Lago Chad, fue objeto de un análisis compartido entre la ministra y el enviado especial de la UE, quienes intercambiaron impresiones sobre los principales riesgos que afectan actualmente a esta amplia franja del continente africano. El deterioro progresivo de la seguridad, la expansión de grupos armados yihadistas y la creciente inestabilidad política son factores que, según ambos responsables, requieren de una atención constante y de una acción coordinada por parte de las instituciones europeas y los Estados miembros.

El deterioro del Sahel se siente en el sur de Europa

Durante el encuentro, Robles insistió en que la estrategia de seguridad de la UE debe seguir contemplando el Sahel como una prioridad, dado que los efectos de cualquier deterioro en la región se sienten directamente en las costas del sur de Europa, tanto en términos de seguridad como en el ámbito migratorio. 

Finalmente, la ministra reiteró que España continuará promoviendo, dentro de los foros europeos, una política activa hacia el Sahel, basada en el refuerzo de capacidades locales, la cooperación multilateral y el acompañamiento institucional.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto