Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de Infodefensa TV que resume las noticias más relevantes del sector.
El Ejército de Tierra tenía entre sus objetivos la incorporación de una nueva capacidad, esencial dentro del marco del Núcleo de Fuerza Conjunta definido por el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad): un sistema de puente de vanguardia transportable y lanzable desde vehículo de tracción a ruedas, con el objetivo de facilitar la maniobra táctica en condiciones de combate, pero también ampliar las posibilidades de actuación de las Fuerzas Armadas en emergencias civiles y operaciones humanitarias.
Cuando nos referimos a las partidas presupuestarias del Ministerio de Defensa, especialmente las más cuantiosas, tendemos automáticamente a pensar en grandes programas de armamento; cazas, carros de combate o fragatas. Sin embargo, pocas veces solemos pensar en el coste que supone para las Fuerzas Armadas el despliegue de sus contingentes más allá de nuestras fronteras, sobre todo, cuando supone el traslado en barco o en avión de abundante material necesario para el quehacer diario; vehículos, munición... O el propio coste de la presencia de los buques de carga españoles en los puertos en los que atraca y de las labores de carga y descarga.
La nube de combate es una de las tecnologías que revolucionarán el campo de batalla. Este concepto busca avanzar en las misiones multidominio y en la interconexión de todo tipo de plataformas terrestres, aéreas y navales, tanto tripuladas como no tripuladas.
La fragata F-104 Méndez Núñez de la Armada, integrada desde el pasado mes de abril en el grupo de combate del portaaviones británico HMS Prince of Wales—denominado Carrier Strike Group (CSG) 25—, comenzaba en junio su fase de navegación por el Indopacífico, encuadrada en el despliegue de la operación Highmast, tras atravesar las complicadas aguas del mar Rojo.
A pesar de que el 21 de julio era la fecha elegida para la ceremonia de puesta a flote del submarino S-82 Narciso Monturiol, Navantia ha comunicado que, finalmente, "por motivos de agenda, la ceremonia se aplaza hasta después del verano".
El papel que los drones están jugando en conflictos como el de Ucrania o Gaza, sobre todo la munición merodeadora capaz de atacar cualquier objetivo, ha obligado a las Fuerzas Armadas de todo el mundo a replantearse la protección de instalaciones militares, infraestructuras criticas o los buques de guerra. Con este objetivo, el Ministerio de Defensa ha puesto en marcha distintas iniciativas con la adquisición de sistemas antidrones (C-UAS) para proteger bases aéreas, despliegues españoles en el exterior o eventos como fue la cumbre de la OTAN que se celebró en Madrid hace unos años.
Indra no quiere cabos sueltos de cara a una posible compra de EM&E. El consejo de administración de la compañía ha decidido por unanimidad en la reunión celebrada este jueves por la tarde crear una comisión formada por consejeros independientes para analizar conflictos de interés.
El radar MK1 será una de las joyas de una nueva generación de cazas Eurofighter de Alemania y España, que entrarán en servicio a partir de 2026. Este avanzado sistema, que permitirá la detección simultánea de objetivos aéreos y terrestres, está desarrollado por un consorcio industrial integrado por Hensoldt e Indra. Otra de las grandes novedades es la capacidad de ataque electrónico, tanto pasivo como activo.
Arquimea celebra su 20 aniversario en un buen momento. La tecnológica española, con actividad en el sector aeroespacial y de defensa, ha cerrado el último ejercicio con una facturación de 100 millones, una cifra que prevé multiplicar por cinco en el próximo lustro gracias a los vientos de cola en Defensa.