Sistema optrónico de Tecnobit. Foto: Tecnobit-Grupo Oesia
30/10/2020 | Madrid
La compañía española Tecnobit-Grupo Oesía está trabajando en el diseño y desarrollo de una nueva generación de cámaras optrónicas, enfocada especialmente para las operaciones de seguridad y vigilancia fronteriza.
Desde la compañía explican que sus sistemas optrónicos cuentan con "una nueva tecnología en detectores ‘hot’ de alta resolución, salidas de vídeo digital y óptica de zoom continuo de diseño avanzado, que permiten obtener unos valores DRI (Detection, Recognition & Identification) máximos en un formato compacto, rugerizado y ligero".
La protección de fronteras, señala Tecnobit, es un objetivo estratégico de seguridad para cualquier país frente a diversos tipos de amenazas y actividades delictivas como el tráfico de drogas y contrabando, entre otras.
En España, la compañía se ha adjudicado este mismo año un contrato de 1,3 millones de euros para renovar los equipos electroópticos (EOS) de los patrulleros de la Clase Serviola y fragatas de la Clase Santa María, como publicó Infodefensa.com.
Este expediente da continuidad a 15 años de suministro, instalación y mantenimiento de más de 50 sistemas optrónicos para buques de la Armada española. El primer sistema de este tipo, recuerda la firma, fue instalado por personal de la empresa a bordo de la fragata Santa María en Yibuti en 2003.
Tecnobit destaca que cuenta con una experiencia de más 27 años "en productos avanzados de optrónica, incluyendo diseño, desarrollo, fabricación y soporte en el ciclo de vida de sistemas E/O y cámaras IR a las Fuerzas armadas españolas". El 86 % de sus pedidos en este sector, subraya la compañía, están destinados la exportación, a países como Suiza, Suecia y Reino Unido.
Sus soluciones optrónicas están diseñadas, desarrolladas, fabricadas y mantenidas en su factoría de Valdepeñas (Ciudad Real). "La línea de productos de optrónica cubre todos los eslabones de la cadena de valor, incluyendo componentes para sistemas optrónicos (engines), cámaras abiertas y encapsuladas tanto para el espectro visible como el Infrarrojo, sistemas multisensor y sistemas EO/IR giroestabilizados de cuatro ejes", afirma.
La compañía se define a sí misma como "la única compañía de capital español que ha alcanzado desarrollos tecnológicos de vanguardia, como sistemas E/O estabilizados de cuatro ejes o cámaras térmicas HD, de diseño y fabricación propia".
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Oesía, matriz de Tecnobit, obtiene 75 millones de euros en créditos para su expansión internacional
Oesía reorganiza su estructura para integrar unidades y reordenar las cuentas
Varela sustituye a Suárez como director general de Tecnobit
El JEME conoce los últimos desarrollos de Tecnobit
Javier García Pellejero nombrado director general de Oesia para relanzar la empresa