Desminado mecánico con maquinaria MW 370 de MineWolf Systems. Foto: Ministerio de Defensa
12/03/2020 | Valparaíso
Nicolás García
Las unidades de desminado humanitario del Ejército y Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile finalizaron el año 2019 con un total de 15 áreas minadas despejadas y la destrucción de 7.833 minas antipersona logrando el Plan Nacional de Desminado Humanitario 2016-2020 un 96,41% de avance.
El país instaló minas antipersona en las fronteras que comparte con Argentina, Perú y Bolivia a mediados de la década de 1970 por problemas diplomáticos y como una medida defensiva ante eventuales agresiones. Chile firmó en 1997 la Convención de Ottawa que prohíbe el empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersona y en virtud de este acuerdo deberá concluir en 2020 el proceso de remoción y desactivación de 195 campos minados instalados.
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos: ¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.Según los datos del Informe de Situación...
Contenido gratuito disponible para suscriptores
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
El Ejército de Chile verifica el desminado de dos campos en Antofagasta
Chile afirma que su plan de desminado ya ha cumplido el 70% de su objetivo
La Armada de Chile reanuda el proceso de desminado en la isla Nueva
El Ceddex certifica la eliminación de dos campos minados en isla Nueva
Militares de EEUU comprueban en Colombia los adelantos del Cides en labores de desminado