Sánchez afirma que "Rutte carece de la capacidad y del mandato" para fijar cuánto debe gastar España en defensa
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >

Sánchez afirma que "Rutte carece de la capacidad y del mandato" para fijar cuánto debe gastar España en defensa

El presidente del Gobierno ha comparecido en el Congreso de los Diputados para explicar la posición de España en la última cumbre de la OTAN
090725 sanchez comparecencia congreso4
Pedro Sánchez hoy durante su comparecencia en el Congreso. Firma: Borja Puig de la Bellacasa
|
Información política y parlamentaria

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este miércoles en el Congreso de los Diputados para hablar, entre cosas, sobre la pasada cumbre de la OTAN en La Haya celebrada los días 24 y 25 de junio, la reunión del Consejo Europeo del día 26 y la cumbre de la ONU celebrada en Sevilla.

Sobre la cumbre de la Alianza Atlántica y la negativa de España a asumir el 5% del PIB dedicado a defensa que se aprobó en la declaración final, Sánchez ha indicado que su Gobierno es consciente de que “la vecindad europea se ha vuelto más inestable, de la gravedad del imperialismo de Putin y su guerra en Ucrania, de que hay amenazas híbridas cada vez más sofisticadas, de los golpes de estado que se están produciendo en regiones muy sensibles para España como el Sahel y además de la terrible situación en Oriente Medio”.

En este sentido, ha recordado que España no es ajena a este cambio en la situación de seguridad y que “por eso prestamos apoyo logístico y técnico a Ucrania valorado en más de 2.000 millones de euros, por eso hemos reforzado con 14.000 nuevos efectivos a nuestras Fuerzas Armadas, por eso hemos ampliado también la plantilla de las Cuerpos de Seguridad del Estado, hemos, ampliado  nuestra participación en misiones de paz y protección con casi 3.000 efectivos, lo que nos convierte en uno de los cinco países de la OTAN con más presencia en la frontera oriental de la alianza”.

El presidente del Gobierno ha insistido igualmente en la puesta en marcha del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa “con el que podremos desarrollar las infraestructuras, garantizar la protección de nuestro país y cumplir con el compromiso del gasto del 2% en defensa”.

Y a pesar de todo ello, ha querido justificar su negativa a emplear ese 5% del PIB en defensa explicando que España no necesita esa inversión para cumplir con los objetivos de capacidades pactados con la propia OTAN. 

Capacidades marcadas por la OTAN

“La Alianza define una serie de desafíos y riesgos, define las capacidades necesarias de cada aliado para afrontar esos riesgos y asigna necesidades específicas a cada uno de los países. Así funciona la OTAN, riesgos, capacidades que aporta cada uno y responsabilidades. Lo que no hace es repartir obligaciones en función de porcentajes arbitrarios sino de necesidades reales”.

 

Ha dicho ser consciente de que para el secretario general de la OTAN, Mark Rutte “este 2,1% es insuficiente” pero ha explicado que él “carece de los datos, de la capacidad y del mandato para realizar ningún cálculo para España o para cualquier otro aliado, y yo, a diferencia de otros partidos, sí me fío de lo que dicen los técnicos de nuestras Fuerzas Armadas y por eso pienso que ese 5% no nos haría estar más protegidos ni más comprometidos con nuestros aliados, al contrario, nos llevaría a derrochar el dinero de los contribuyentes, dando contratos a empresas de países extranjeros, sobre todo uno, y nos alejaría de una Unión Europea de defensa”.

Según ha explicado el presidente del Gobierno, en este reparto que se realizó el 5 de junio, hace apenas un mes, antes de la cumbre, “España se comprometió a desarrollar y a mantener una serie de infraestructuras, de equipamientos y de recursos humanos que según los cálculos de nuestras Fuerzas Armadas, costarán un 2,1% del PIB de aquí a 2032, ni más ni menos, para poder hacer frente a los compromisos adquiridos.

Lo que no ha querido aclarar es cuáles son esas capacidades que ha asignado la OTAN a España.

Un ejército europeo, "la ambición de este Gobierno"

Sí que ha dicho que él prefiere una Europa fuerte “capaz de defenderse a sí misma y para conseguirlo “no se necesita más gastar más sino hacerlo de forma coordinada y mancomunada, invertir juntos e invertir mejor, integrar los planes de defensa de nuestros estados miembros, desarrollar cadenas de valor y sistemas de producción compartidos y establecer un ejército común europeo, que es la ambición de este Gobierno”.

Y, como hizo en su comparecencia sin preguntas el pasado 22 de junio, ha argumentado que aumentar el 5% de inversión en defensa se debe también a una razón “aún más profunda”, pues ha dicho que ese nivel de gasto es “incompatible con nuestra forma de entender el mundo y con la sociedad española. Pasar del 2% no es solo una cifra, es cruzar una línea roja que obligaría a subir drásticamente los impuestos a la clase trabajadora y recortar severamente las prestaciones sociales, sacrificar la inversión en salud o transición ecológica, volver a la pesadilla de los recortes y la austeridad y nosotros no estamos dispuestos a hacer eso”.

Declaración final de la cumbre de La Haya

Respecto de la declaración final de la cumbre de la OTAN, que España aceptó, ha dicho que “no quería bloquear la cumbre, por eso lo que hicimos fue plantear una negociación discreta con la OTAN, que planteaba un cambio clave en el texto final y exigimos a Rutte que enviase un comunicado oficial en el que se dejara claro que España podrá determinar su propia trayectoria para alcanzar los objetivos de capacidades incluyendo el porcentaje del PIB anual”, una opción a la que otros países europeos se están ya sumando, ha dicho.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Lo más visto